Los fondos Next Generation para reactivar la economía tras la pandemia ya empiezan a materializarse en el día a día de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, aún están lejos de cubrir las expectativas, especialmente en lo que se refiere a su impacto en las empresas valencianas. Apenas uno de cada cuatro euros concedidos en forma de subvenciones procedentes de esos fondos europeos ha tenido como destino a las compañías de al región, según el balance realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), al cierre de 2022.

Power Electronics, el grupo de la familia del expresidente del Valencia Club de Fútbol Amadeo Salvo, parece no tener techo en Estados Unidos. El fabricante valenciano de equipos de potencia para energías renovables e industria disparó su negocio consolidado hasta 631,9 millones de euros, un 45% más. Un crecimiento que también se reflejó en su resultado neto consolidado: ganó 23,6 millones de euros con un incremento del 15%.

El segunda mayor productor azulejero de España y de Castellón, el grupo Stn Cerámica de la familia Aparici, ha conseguido que el Consell apruebe declarar Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES) su plan para urbaniza y levantar un complejo logístico entre La Vall d'Uixò, Chilches y Moncofa.

La subida continua de los precios de la inmensa mayoría de los productos básicos se ha convertido en uno de los temas de conversación más recurrentes desde hace meses. El alza generalizada de la cesta de la compra toca a los bolsillos de todos los valencianos. Hasta el punto que familia valenciana tuvo que destinar 1.717 euros más de gasto para la compra de los mismos productos y servicios que un año antes, según revela el último informe elaborado por la Oficina Comercio y Territorio (Pateco) del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de Comunitat Valenciana, que analiza los efectos de la inflación y su impacto en el consumo.

Después de dar la campanada con la compra de Sothis, la tecnológica de Juan Roig el año pasado, y sumar a la aragonesa Inycom hace unas semanas, la tecnológica Nunsys habrá más que multiplicado por cuatro su tamaño. Una carrera que su principal accionista y presidente ejecutivo, Paco Gavilán, quiere mantener con sus planes de salir a cotizar antes del verano en el BME Growth.

Francisco Segura, que ha sido elegido esta mañana nuevo presidente del clúster valenciano de automoción Avia, ya ha mantenido una primera reunión con representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria en la autonomía para trasladarles las demandas de la industria y del sector ante las próximas elecciones municipales y autonómicas.

El gigante alemán de las telecomunicaciones Deutsche Telekom sigue ampliando su actividad de servicios tecnológicos y prevé aumentar en 500 personas más la plantilla de su filial especializada T-Systems, que actualmente emplea a 3.098 personas.

Apenas un día después de que el Consejo de Ministros aprobase las ayudas por 450 millones de euros a la industria gasintensiva, la patronal CEV Castellón junto a los sindicatos UGT y CCOO en Comunidad Valenciana y hasta 30 entidades de esa provincia han presentado un manifiesto en que se exigen ayudas directas a la industria cerámica, su principal motor económico, para hacer frente a la fuerte subida de sus costes energéticos por el gas.

El fabricante valenciano de baterías de litio para tracción industrial Endurance Motive, que cotiza en el BME Growth, sale al mercado La empresa ha anunciado su intención de dar entrada a un nuevo "socio estratégico" que asegure sus planes para consolidar su negocio y dar el salto a las baterías eléctricas para la movilidad urbana y naval. Un anuncio que coincide con los resultados anuales de la compañía, que perdió 1,9 millones de euros en 2022, un 44% más.

El gigante naviero y portuario chino Cosco mejoró la rentabilidad de su negocio en España, donde controla la mayor terminal de contenedores del puerto de Valencia y también participa en una terminal del puerto de Bilbao, a pesar de mover menos contenedores el año pasado.