Motor

El automóvil valenciano se suma al azulejo: pide una moratoria a la Ley de Morosidad

  • Considera que limitará los fondos europeos al exigirse a los proveedores
  • Recuerda al Consell que no ha aportado el 60% anunciado para e-movilidad
  • Francisco Segura sustituye a Mónica Alegre al frente del clúster del automóvil
Francisco Segura, nuevo presidente de Avia.

Francisco Segura, que ha sido elegido esta mañana nuevo presidente del clúster valenciano de automoción Avia, ya ha mantenido una primera reunión con representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria en la autonomía para trasladarles las demandas de la industria y del sector ante las próximas elecciones municipales y autonómicas.

En ella, la industria del automóvil valenciana se ha sumado a las reclamaciones de otra de las grandes industrias regionales, la cerámica de Castellón, al reclamar que se fijen fórmulas para evitar que la Ley de Morosidad impida la llegada de ayudas y fondos europeos a las compañías del sector más afectadas por los problemas de liquidez.

En la reunión, las empresas han pedido a los políticos que en la próxima legislatura trabajen para conseguir una moratoria de la Ley de Morosidad, en su caso para el uso de fondos europeos por la dificultad que supone, principalmente cuando se trabaja en proyectos con multinacionales.

La propia presidenta saliente de Avia, Mónica Alegre, también ha aprovechado su intervención para reclamar esa medida "ya que muchas empresas por la tipología de los proyectos no pueden pagar a menos de 60 días, y esta norma, que solo se ha puesto en España, limita la capacidad de maniobra". Además, apeló a la agilización en la gestión de los Perte para "que no se pierda ningún recurso y que toda esa financiación llegue a los

Hay que recordar que la primera convocatoria del Perte del automóvil asignó cerca de 100 millones de euros para inversiones en la Comunidad Valenciana, la mayoría en proyectos liderados por multinacionales como Volkswagen y Forvia-Faurecia. Se espera que Ford pueda beneficiarse de la próxima convocatoria en los próximos meses, tras pactar un recorte de más de 1.100 empleos en Almussafes.

Reclama el 60% de lo prometido para MIV

El nuevo presidente ha aprovechado el encuentro para recordar que en el ejercicio 2021 el propio conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, comprometió 1 millón de euros para el Mobility Innovation Valencia (MIV), al que finalmente solo se destinaron 400.000 euros.

Segura ha reclamado un "apoyo explícito al MIV y recuperar esa inversión ya que el Mobility Innovation Valencia es la herramienta que reúne a todos los agentes de movilidad de la Comunitat Valenciana y destina todo el apoyo a proyectos que se convierten en realidad en las empresas".

Los miembros de la junta directiva también han aprovechado para manifestar su discrepancia con la reforma de la Seguridad Social y han apelado a "una transición hacia la descarbonización que no genere traumas, especialmente con la pérdida de empleos".

Relevo en la asociación

Francisco Segura es presidente y consejero delegado de Grupo Segura y acumula diversos cargos. Forma parte del Comité ejecutivo de la CEV y es miembro de AVE. Además pertenece como Patrono a la Fundación Premios Jaume I, es Patrono de la Cátedra Cultura Empresarial de la Universitat de València y Patrono de la Cátedra Cultura Directiva y Empresarial de la Universitat Politècnica de Valencia.

Avia reúne a 120 empresas relacionadas con el sector de automoción. Actualmente, la facturación conjunta de las empresas asociadas es de más de 11.800 millones de euros, lo que supone el 11,24% de la cifra de negocio y las compañías reunidas en el clúster da empleo a unas 24.500 personas de manera directa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky