
Uno de los mayores fabricantes españoles de azulejos, STN Cerámica, que cuenta con varias factorías repartidas por el sur de la provincia de Castellón, quiere concentrar toda su actividad logística en una gran plataforma logística.
Un proyecto con el que busca reducir sus actuales costes y garantizar su competitividad y cuya inversión prevé que pueda alcanzar los 200 millones de euros.
El grupo castellonense, el segundo productor de España y de Europa en volumen fabricado solo por detrás de Pamesa, ha iniciado los trámites para conseguir las autorizaciones necesarias. El proyecto pretende unificar la actividad que actualmente tiene repartida en ocho almacenes en distintas poblaciones de la provincia de Castellón.
Su filial Logística General de La Plana ha presentado ante la Generalitat Valenciana la solicitud de un Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES), una fórmula para agilizar la tramitación de iniciativas consideradas de especial interés económico y social. Una nueva versión renovada del Gobierno del Botànic de las anteriores Actuaciones Territoriales Estratégicas (ATE) promovidas en la época del PP, cuyos proyectos nunca llegaron a convertirse en realidad.
Además de cuantificar la inversión, la empresa incluye en su solicitud que la plataforma logística supondría la creación de 800 empleos. Actualmente la actividad logística del grupo cerámico emplea a 250 de sus 1.100 empleados, según su última memoria.
La información pública explica que el nuevo polo logístico se prevé ubicar en el entorno de los municipios castellonense de Nules, Xilxes y Moncofa –donde se encuentran sus tres grandes factorías–, además de Vall d'Uixo. Aunque no concreta la localización exacta elegida, el grupo ya es propietario de suelo junto a sus factorías más modernas de Azulmed y Tesany, muy próximas entre sí en el límite entre Xilxes y Moncofa. Una zona en la que además están presentes otros grandes fabricantes cerámicos y cercanas a las dos principales vías de tráfico por carretera de la zona y a las vías del tren.
El principal problema para el desarrollo de esta instalación es la falta de grandes parcelas de suelo clasificado para esa actividad en esos municipios, como reconoce la propia Generalitat Valenciana. Además al tratarse de un plan que abarca distintos municipios la tramitación urbanística se complica.
Retrasos administrativos
De hecho, el grupo cerámico ya vivió en sus propias carnes los retrasos administrativos para levantar su fábrica más moderna, cuya inversión de 80 millones de euros aún está ejecutando. Con la nueva factoría, el grupo castellonense que el año pasado produjo 73 millones de metros cuadrados de cerámica, sumará casi 20 millones más al año. De ahí la importancia de concentrar sus cargas.
El grupo de STN, que incluye además marcas como Alaplana y Keratile, ha triplicado sus ventas en la última década. En 2020 el holding de la familia Aparici situó su volumen de negocio en 354,9 millones de euros, un 8% más. Pese a la pandemia su beneficio alcanzó los 45,6 millones.