Uno de los mayores exportadores españoles de cítricos y productos hortofrutícolas, la cooperativa de segundo grado Anecoop, se acaba de convertir también en uno de los principales comercializadores de flor cortada de Francia. Una estrategia con la que busca diversificar su actividad más allá de los cultivos tradicionales de las 73 cooperativas y empresas que agrupa, ubicadas sobre todo en el arco mediterráneo español.

La nueva gigafactoría de Volkswagen en Sagunto prevé fabricar 150 millones de celdas de baterías al año para medio millón de coches eléctricos una vez entre en marcha en 2026. Además el fabricante de automóviles ha confirmado que su intención es poder ampliar en un 50% su producción inicial en los años posteriores.

El primer mes del año ha arrancado con el sector exterior valenciano manteniendo su crecimiento y, sobre todo, con una fuerte caída de las importaciones con respecto al mismo mes del año anterior. Un giro que tiene un gran protagonista, el sector energético, ya que las ventas a otros países del gas natural de la regasificadora de Sagunto permiten la paradoja de que la Comunidad Valenciana logre un amplio superávit comercial en productos energéticos. Exportaciones curiosamente basadas en el carbono y que poco tienen que ver con las renovables o el hidrógeno de los que tanto se habla.

El tira y afloja para intentar llegar a un acuerdo ante el recorte de empleo que Ford quiere llevar a cabo en su factoría española en Almussafes de momento ha servido para mostrar la distancia entre los planteamientos de la empresa, que plantea un ERE para casi el 20% de la plantilla, y los sindicatos, que consideran la propuesta desproporcionada y piden fórmulas para aumentar que se puedan presentar voluntarios.

Una de las grandes marcas hoteleras mundiales, la estadounidense Hilton, volverá a tener presencia en la ciudad de Valencia al calor de la fuerte expansión turística de la ciudad y la recuperación tras la pandemia. El gigante hotelero puso su marca a uno de los mayores hoteles de Valencia, el actual Melià Valencia en la Avenida de las Cortes, que cerró en 2010 tras apenas tres años de actividad por la crisis y que tras su concurso y traspaso reabrió con Melià como operador.

Uno de los mayores exportadores hortofrutícolas españoles, la cooperativa de segundo grado Anecoop, estancó su negocio consolidado el año pasado, que se sitúo en 998 millones de euros, apenas un 0,4% más, principalmente por la caída de la producción agrícola que le llevó a reducir en un 10% el volumen comercializado.

Los problemas del polo emprendedor y de formación empresarial de Marina de Empresas que promueve Juan Roig para ampliar sus instalaciones en el Tinglado 4 de la dársena interior del puerto de Valencia ha llevado a la entidad a plantearse ya alternativas, según ha reconocido el propio presidente de Mercadona.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, desveló durante la presentación de los resultados de la cadena de supermercados tanto su sueldo como presidente ejecutivo de la empresa que dirige como la parte que ingresará por los beneficios obtenidos por la compañía valenciana.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, no quiso entrar en la batalla política entre buena parte del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez con los empresarios ni en los ataques directos de la ministra Ione Belarra. "Hay otras personas que no opinan lo mismo, yo lo respeto pero no lo comparto en absoluto", aseguró el empresario valenciano al ser preguntado sobre esas críticas en la presentación de resultados.

Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, ganó 718 millones de euros el año pasado, un 5% más. En un momento en que la subida de precios en la cesta de la compra ha puesto el foco sobre la distribución alimentaria y sus márgenes, el grupo que preside Juan Roig superó los 680 millones que registró el año anterior, en que su resultado se había reducido un 6%.