Inversión

Casi todos los dueños de las sicavs ya han tomado una decisión sobre el futuro de sus sociedades de inversión de capital variable y la gran mayoría han decidido liquidarlas o transformarlas en sociedades limitadas o anónimas, como consecuencia del cambio normativo que fuerza la eliminación de los mariachis, ya que sólo podrán contabilizarse como inversores a aquellos que cuenten con acciones por valor mínimo de 2.500 euros, o de 12.500 euros en el caso de las sicavs por compartimentos.

España y Portugal han demostrado que comparten mucho más que una península en los últimos días y el pese al poco seguimiento que en general se hace aquí del mercado luso, este no es ni mucho menos ajeno a una gran parte de los inversores y gestores nacionales, que encuentran en el país vecino algunos valores interesantes con los que completar sus carteras.

Bolsa y Mercados

El fondo de bolsa española gestionado por Gonzalo Lardiés en Andbank, Sigma Investment House FCP Equity Spain A, ha recortado su diferencia con Azvalor Iberia en los últimos días. Si a mediados de marzo la brecha entre ambos productos era de 573 puntos básicos, ahora se ha reducido a 433, lo que permite al vehículo de inversión supervisado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad mantenerse como líder de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, con una rentabilidad del 11,75%, con datos de Morningstar a 30 de marzo.

Las firmas independientes han ganado peso en la industria española de gestión de activos hasta acaparar casi el 10% del volumen patrimonial de los fondos. En concreto, las gestoras no dependientes de grupos financieros y compañías aseguradoras representan el 9,09% de los 307.354 millones con que cerraron en febrero los fondos de inversión españoles, según datos de Vdos.

España se encuentra en la media de países respecto a las comisiones que tienen los fondos de inversión, pero los inversores minoristas pueden tener dificultades a la hora de saber exactamente cuánto van a pagar, sobre todo en aquellos productos que cuenta con una tasa específica de éxito, según se desprende de Global Investor Experience Study: Fees and Expenses, elaborado por Morningstar.

En lo que parecía que podría haber sido un mes de ralentización o de descensos en los flujos netos de los fondos de inversión, las gestoras han conseguido conservar la tendencia de crecimiento que mantienen desde principios de año e incluso aumentar las captaciones en marzo hasta alcanzar los 1.306 millones de euros, según Vdos con datos hasta el día 25, que más que triplican los 430 millones logrados en enero y más que doblan los 555 millones de febrero.

Mientras algunos bancos centrales se encuentran en pleno proceso de normalización de sus tipos de interés, para intentar frenar la escalada inflacionista, y están comenzando a retirar sus programas de compras de activos de deuda, otros organismos como el Banco de Japón están en el lado opuesto todavía, manteniendo una política monetaria expansiva, al no tener tantas presiones por el lado de los precios, y con un crecimiento moderado.

Foro de la Gestión Activa

Hace tiempo que la inflación ha dejado de ser una preocupación temporal para los inversores. Casi nadie duda ya de que sus efectos sobre los mercados van a ser más persistentes de lo que se preveía hace unos meses, agravados por las consecuencias de la invasión de Ucrania y el alto coste de los precios de la energía. La Reserva Federal de Estados Unidos ha iniciado la retirada de su programa de estímulos y ha puesto en marcha la subida de tipos de interés, en un proceso que podría terminar este año con hasta siete incrementos del precio del dinero.

Bolsa y Mercados

El Banco de Rusia ha anunciado oficialmente la reapertura de su mercado de valores. A partir de este jueves, 33 empresas de la bolsa de Moscú volverán a cotizar, después de casi un mes en el que el principal índice bursátil del país ha estado cerrado. Moscú decidió cerrar su mercado de valores el pasado 28 de febrero, en medio de un desplome bursátil que se llevó por delante un tercio de su capitalización en pocos días tras la invasión de Ucrania.

La nueva gestora de fondos de Gustavo Trillo y Ricardo Cañete tras su salida de Bestinver hace más de año y medio va cobrando forma poco a poco. A falta de la aprobación definitiva por la CNMV, el nombre elegido ha sido Panza Capital, en referencia al fiel escudero de Alonso Quijano, Don Quijote de la Mancha. "Nos gusta la idea de que la marca esté relacionada con un nombre con 500 años de historia y que vincula a la idea de durabilidad y fidelidad", asegura Trillo, que será el presidente y CEO de la firma, en un encuentro informal con periodistas.