Los criptoactivos se están colocando en la vanguardia de la preferencia de los inversores, tanto entre los minoristas, aunque en ocasiones se dejen llevar por los cantos de sirena de su extraordinario rendimiento, como por los más profesionales, hasta el punto de que las estrategias de los hedge funds centrados en esta clase de activo ya representan casi el 3% del número total de vehículos de gestión alternativa, según un estudio elaborado por la firma SigTech, con datos hasta febrero de Prequin.

La volatilidad del mercado está dejando de nuevo señales claras de la importancia de estar bien perfilado a largo plazo a la hora de tomar decisiones de inversión, hasta el punto de que muchos inversores que rehuían de una mayor exposición a bolsa, pensando que protegían mejor su dinero, se están encontrando con resultados algo peores que si hubiesen tenido una mayor posición en activos de renta variable.

La bolsa europea continúa siendo el patito feo entre los inversores a la espera de convertirse en el bello cisne, como en el cuento de Hans Christian Andersen. La rotación de inversores hacia las compañías más cíclicas habían impulsado a los mercados del Viejo Continente que, excepto en el caso del Ibex, ya habían recuperado los niveles que tenían antes de la aparición de la pandemia. Y este año prometía contar con todos los ingredientes para ser propulsada. Pero la irrupción de la guerra de Ucrania ha trastocado todos los planes, por el momento, al introducir mucha volatilidad en el mercado, ante las consecuencias que puede acarrear a medio plazo para la economía europea, que se enfrenta en el escenario más pesimista a un escenario de estanflación.

Bolsa y Mercados

El inversor se ha encontrado con un jarrón chino en medio de la repisa del mueble del salón y no sabe muy bien qué hacer con él. Hasta los perfiles menos agresivos tenían cierta exposición al gigante asiático en los últimos años debido al mayor dinamismo de su economía, al tiempo que se facilitaba la apertura de su mercado de capitales a las firmas de inversión internacionales, hasta el punto de haber ganado peso en los principales índices de referencia. Pero la invasión de Ucrania ha encendido las alarmas en unos inversores que ya habían puesto en cuarentena la bolsa china tras las fuertes caídas del año pasado. La introducción de una regulación más restrictiva de las compañías chinas, principalmente las tecnológicas, y los problemas que empezaron a aflorar las firmas del sector inmobiliario significaron la huida de los inversores de un control gubernamental poco comprendido. Y ahora el papel que pueda jugar China en el conflicto de Ucrania por su relación con Rusia -Estados Unidos ya ha advertido al gobierno de Xi Jinping de las consecuencias de prestar ayuda militar a Putin- ha situado al gigante asiático en zona de riesgo como activo.

Diaphanum, la firma de asesoramiento independiente fundada por Rafael Gascó, cumple cinco años con la satisfacción de haber superado la barrera de los 2.000 millones de euros, que esperan incrementar un 9% de aquí a final de año, un ejercicio en el que también estiman aumentar los ingresos hasta los 8,8 millones de euros, teniendo en cuenta que asumen que las comisiones de éxito pueden quedarse planas, debido a la volatilidad de los mercados.

Smart Social es una de las sicavs traspasables -aquellas que cuentan con 500 accionistas o más y permiten pasar el dinero hacia otra sociedad o fondo sin peaje fiscal- que más dolor de cabeza ha dado a sus partícipes durante los últimos años.

Bolsa y Mercados

Los fondos españoles de bolsa internacional son los que mejor comportamiento están demostrando en estos primeros meses, entre los productos de gestión activa. Y entre ellos se encuentran los de una firma, Azvalor, que se han convertido en las estrellas indiscutibles, al encabezar sistemáticamente la Liga Global de elEconomista, la clasificación que reúne a los 200 productos de renta variable internacional más descorrelacionados de su índice de referencia.

Bolsa y Mercados

El fondo de bolsa española gestionado por Gonzalo Lardiés,. Sigma Investment House FCP Equity Spain A, ha conseguido situarse esta semana en segundo lugar de la Liga de la gestión activa de elEconomista, compuesta por los 34 fondos de bolsa española más activos, con un rendimiento del 1,27%, tras subir tres peldaños de la clasificación, con datos de Morningstar a 9 de marzo.

Con el foco del mercado en la guerra en Ucrania, a lo que se suma una inflación galopante a ambos lados del Atlántico, la renta variable brasileña está viviendo su Gran Carnaval en un año tan complejo como está siendo 2022 en las bolsas. Sao Paulo es la única de las principales plazas mundiales que aguanta en positivo, con alzas del 9%. Y aún puede ir más allá, ya que el consenso de Bloomberg otorga al Bovespa, el índice de referencia, un recorrido alcista del 27% hasta los 144.670 puntos en los que lo ve cotizando a doce meses.

Tras las palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE, en las que ha confirmado la intención del banco central europeo de poner punto y final al programa de estímulos en junio, los inversores han asumido la idea de que la normalización monetaria está cada vez más cerca, con una subida de tipos que podría producirse incluso después del verano si el dato de inflación sigue desbocado.