Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono norteamericano se dispara y vuelve a tocar el 2%

  • El bono español a diez años sube al 1,266 y el italiano se acerca ya al 2%
Madridicon-related

Tras las palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE, en las que ha confirmado la intención del banco central europeo de poner punto y final al programa de estímulos en junio, los inversores han asumido la idea de que la normalización monetaria está cada vez más cerca, con una subida de tipos que podría producirse incluso después del verano si el dato de inflación sigue desbocado.

Esto se ha reflejado en las ventas que se han producido en el mercado de renta fija, con fuertes repuntes en la rentabilidad de la deuda soberana a diez años. Es el caso del bund alemán, tradicional refugio junto al norteamericano en momentos de turbulencias, que ha experimentado una subida de seis puntos básicos, llevando su rendimiento, hasta el 0,274%, muy cerca de los máximos en el año que alcanzó a mediados de febrero, cuando llegó a superar el 0,3%

Pero donde más se han dejado notar las subidas de rentabilidad -que provoca pérdidas por precio, al tener un movimiento inverso- ha sido en los bonos de países periféricos. El bono español a diez años ha subido 12 puntos básicos, hasta el 1,267%, mientras que el bono italiano se encuentra rozando ya el 2%, tras el incremento de 22 puntos básicos que experimentó ayer, colocándose en el 1,903%, un nivel que no veía desde abril de 2020, justo en los meses duros de la pandemia. Estos incrementos de la deuda periférica han vuelto a elevar las primas de riesgo, que en el caso de la española se sitúa de nuevo cerca de los 100 puntos básicos.

En Estados Unidos, con un repunte de seis puntos básicos, el T-Note norteamericano a diez años ha vuelto a tocar el 2,02%, un rendimiento que había llegado a alcanzar antes del comienzo de la guerra de Ucrania.

Una subida que ha facilitado también el dato de inflación en Estados Unidos, que se sitúa ya en el 7,9% interanual, y se acerca al récord alcanzado en 1982 y apuntala que la próxima semana la Reserva Federal confirme oficialmente el incremento de tipos de interés al otro lado del Atlántico.

El oro también volvió a reflejar el interés de los inversores, y tras la caída que sufrió el martes, ha vuelto a recuperar su poder de atracción, hasta situarse en los 2.003 dólares, con una subida acumulada en la semana del 1,94%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky