Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor moderado pierde casi lo mismo que uno más arriesgado

  • Los fondos mixtos de este perfil se dejan un 6,27% frente al 6,11% de los flexibles
Madridicon-related

La volatilidad del mercado está dejando de nuevo señales claras de la importancia de estar bien perfilado a largo plazo a la hora de tomar decisiones de inversión, hasta el punto de que muchos inversores que rehuían de una mayor exposición a bolsa, pensando que protegían mejor su dinero, se están encontrando con resultados algo peores que si hubiesen tenido una mayor posición en activos de renta variable.

Esto se comprueba al analizar el rendimiento de los fondos mixtos de perfil moderado -pueden invertir entre el 50% y el 70% de su cartera en bolsa-, que se encuentran con pérdidas del 6,27% en el año, según datos de Morningstar hasta el 15 de marzo, mientras que los de perfil flexible, que pueden invertir entre un 20% y un 80% en renta variable y como su nombre indica tienen más libertad a la hora de realizar la selección de activos, están sufriendo algo menos, con una caída del 6,12%.

Esta brecha se ha mantenido inalterable desde principio de año, aunque en febrero se ensanchó con los tambores de guerra que empezaban a sonar cada vez con más contundencia en Ucrania. E implican que pese a haber adoptado una posición más cautelosa, los inversores de perfil moderado están saliendo escaldados de la volatilidad del mercado.

Estos datos dejan otra lectura sobre lo complicado que resulta elegir ahora un nivel de riesgo para la cartera, puesto que únicamente con los extremos, es decir, los perfiles más cautos y los más agresivos, se puede tener una certeza de la evolución del rendimiento, y no significa tampoco que se puedan evitar las pérdidas. De hecho, los fondos mixtos cautos pierden en el año un 4,04%, tan solo 227 puntos básicos menos de la rebaja que sufren los moderados y 212 puntos básicos menos de los flexibles. Una diferencia notoria pero insuficiente para quien buscaba mayor seguridad para su patrimonio.

Subida de tipos

Las expectativas de subidas de tipos de interés a uno y otro lado del Atlántico -la Fed los aumentó la semana pasada 25 puntos básicos y se prevé que haya otros seis incrementos hasta final de año, mientras se espera que el BCE lo haga después del verano-, han incrementado la rentabilidad de los bonos soberanos, tradicional refugio de los fondos mixtos en la parte de renta fija, por lo que las carteras han sufrido la caída por precio. Y esta vez no han podido compensar por la parte de renta variable, ya que los índices mundiales siguen en números rojos.

Precisamente estos datos de los fondos mixtos son más sorprendentes para los inversores puesto que venían de unos ejercicios en los que, pese a la pandemia, habían conseguido buenas revalorizaciones y evitado las pérdidas al máximo. Así, un inversor moderado cerró el año pasado con un rendimiento del 8,73%, después de que en 2020 redujeran las caídas al 0,22%. Los fondos flexibles, por su parte, terminaron 2021 con un 9,14%, tras haber sufrido una merma del 0,72%.

De esta forma, se puede afirmar que la perfilación de los inversores va a ser el verdadero talón de Aquiles de las gestoras de carteras discrecionales, ya que deberán afrontar el nerviosismo de sus clientes ante unas pérdidas para las que quizá no están preparados.

Pese a que estos últimos años ha coincido el shock de 2018, cuando el mercado anticipaba una recesión al año siguiente que al final no se produjo, junto al temor a una guerra comercial entre EEUU y China, que llegó a su punto álgido; la pandemia de 2020, con una recuperación tan rápida como fue la caída pero que dejó un reguero de distorsiones en la economía global por el camino; y este año con el inicio de la invasión de Ucrania por Putin, analizando los resultados a largo plazo se comprueba que los fondos mixtos flexibles no superan por mucho a los mixtos moderados. Mientras los primeros logran un 3,04% anualizado a diez años, los segundos ofrecen un 3,34% anualizado en ese período de tiempo, más que el 1,51% anualizado a diez años de los fondos cautos y por debajo del 4,71% de los agresivos.

Agave, de Dux Inversores, y Fondemar de Inversiones, de Renta 4, con un 1,35% y un 0,79%, son los únicos fondos mixtos de perfil moderado en positivo en el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky