
En lo que parecía que podría haber sido un mes de ralentización o de descensos en los flujos netos de los fondos de inversión, las gestoras han conseguido conservar la tendencia de crecimiento que mantienen desde principios de año e incluso aumentar las captaciones en marzo hasta alcanzar los 1.306 millones de euros, según Vdos con datos hasta el día 25, que más que triplican los 430 millones logrados en enero y más que doblan los 555 millones de febrero.
Estos flujos netos se han conseguido gracias a la venta de los productos más conservadores, como monetarios y los que tienen un objetivo de rentabilidad no garantizada, al igual que los traspasos dentro de las carteras de gestión discrecional hacia categorías más defensivas, lo que ha permitido retener a los clientes con un perfil más de ahorrador y elevar la liquidez de las carteras a la espera de un mercado con menos volatilidad.
Justamente los fondos monetarios en euros y los de retorno absoluto de baja volatilidad, según la clasificación de Vdos, han sido los que mayores captaciones netas han logrado, con 1.793 millones y 411 millones de euros, respectivamente, seguidos de los fondos de renta fija global, con 409,6 millones, y los fondos de renta fija y de deuda pública a muy corto plazo, con 392 y 321 millones de euros.
Por el contrario, los fondos de bolsa europea han sido los que más reembolsos netos han sufrido, por valor de 747,6 millones, seguidos de los fondos mixtos flexibles, que han perdido 386 millones de euros netos, los fondos mixtos globales conservadores, con salidas netas de 380 millones, y los fondos de renta fija euro a corto plazo, con reembolsos netos de casi 195 millones de euros hasta el 25 de marzo.
Entre los fondos que mayores captaciones han logrado en este período se encuentran Caixabank Master RF Corto Plazo, con 862,19 millones de euros, BBVA Ahorro Cartera, con 496,17 millones, Estrategia Capital, con 403,40 millones, Santander Cumbre 2027 Plus, con 256,37 millones, BBVA Bonos Internacional Flexible 0-3 Cartera, con 240,84 millones, y Caixabank Deuda Pública España Italia 2027, con 235,92 millones de euros.
La gestora de fondos de BBVA es la que mejores resultados está consiguiendo otra vez, al lograr captaciones netas de 1.102 millones, que triplican los 365 millones obtenidos por Caixabank. Bankinter e Ibercaja son los otros grupos con mayores entradas de dinero, con 180 y 96,6 millones, respectivamente, mientras que Dunas Capital, con 42,5 millones, se coloca entre los diez grupos con mayores flujos netos, gracias al interés que sus fondos con control de la volatilidad suscita entre los inversores.