Bolsa, mercados y cotizaciones

Sobreviven las 16 sicavs traspasables con 24.741 partícipes y 2.000 millones

  • Hasta 467 sociedades mantendrán sin cambios su formato
  • Otras 1.756 firmas se liquidarán o se transformarán en sociedades limitadas o anónimas
Madrid

Casi todos los dueños de las sicavs ya han tomado una decisión sobre el futuro de sus sociedades de inversión de capital variable y la gran mayoría han decidido liquidarlas o transformarlas en sociedades limitadas o anónimas, como consecuencia del cambio normativo que fuerza la eliminación de los mariachis, ya que sólo podrán contabilizarse como inversores a aquellos que cuenten con acciones por valor mínimo de 2.500 euros, o de 12.500 euros en el caso de las sicavs por compartimentos.

Esto ha empujado a la mayoría a tomar la decisión de prescindir de sus sicavs y beneficiarse del período de transición para las plusvalías obtenidas si se reinvierte en fondos de inversión. En concreto, según las cifras hechas públicas este lunes por la CNMV, el 77% de las sicavs, que acumulan el 54% del volumen patrimonial en este tipo de vehículos, ha elegido esta opción, lo que significa que de las 2.295 sociedades de este tipo que figuraban registradas a finales de febrero, según datos de Inverco, 1.756 van a dejar de serlo, de las que 1.582 se cerrarán definitivamente.

Este dato, aunque significativo, no implica que estas sociedades de inversión vayan a desaparecer, puesto que un 20% (467 sicavs) ha comunicado al regulador su intención de mantenerse como tales. Este grupo de sociedades representa el 43,6% del volumen patrimonial, que a finales de febrero ascendía a casi 27.800 millones de euros, según los datos que recopila Inverco.

Pero que se mantengan como sicavs no implica que todas cumplan las exigencias de la nueva ley para poder seguir tributando al 1% como sociedades de inversión colectiva. De hecho, según los datos del regulador, de estas casi 500 sicavs, solo 384 podrán mantener este tipo impositivo, mientras que 83 sociedades han optado por continuar operando bajo la carcasa de sicav aunque, en su caso, sometiéndose a la tributación del 25% que se ha impuesto.

Entre los motivos que tendrían los dueños de estas últimas, los expertos explican que puede deberse a un aplazamiento de la decisión final, por lo que no les importaría pagar ahora más al fisco pero conservando la figura legal de su vehículo de inversión y evitarse toda la burocracia posterior en el caso de que optasen por continuar de manera definitiva y cumplieran todas las exigencias, sobre todo la de la participación mínima de los accionistas.

De hecho, hay 63 sociedades de inversión de capital variable que aún no han tomado una decisión sobre su futuro aunque, según explica la CNMV, "en la mayoría de los casos se debe a la expectativa de cambios fiscales en el País Vasco, a la espera de la posible aprobación por las Diputaciones Forales de un régimen transitorio similar al del resto de España". Y la previsión es que la mayoría se liquiden o transformen igualmente, subraya el regulador.

Sicavs 'traspasables'

De las más de 3.000 sicavs que llegó a haber en España, siempre ha habido un grupo más interesante desde el punto de vista fiscal para el inversor, al no tener que tributar por el traspaso desde o hacia otro producto de inversión colectiva, al contar con 500 accionistas o más. En este caso, los inversores que forman parte de estas sociedades pueden estar tranquilos, ya que todas se van a mantener en el formato actual, según se desprende de los folletos actualizados en el portal de la CNMV. Se trata de 16 vehículos que cuentan con 500 inversores como mínimo, y entre todas cuentan con 24.741 inversores, según los datos que recopila Morningstar al cierre del mes de marzo.

Entre todas ellas gestionan un patrimonio de 2.059 millones de euros, aproximadamente, y una de las ventajas que tienen este tipo de sociedades grandes es que, en su mayor parte y a diferencia de las sociedades más pequeñas, no cuentan con un accionista de referencia que controle la mayor parte del patrimonio de la sicav.

En este grupo se encuentran por ejemplo, Brunara Sicav, de BBVA AM, con 6.921 partícipes y más de 70 millones de euros por patrimonio, así como las grandes sociedades de March (Torrenova, Cartera Bellver y Lluc Valores) que aglutinan 8.347 accionistas y son de las más grandes por volumen de activos. Torrenova es la más grande por patrimonio de las 16 sociedades de inversión con más de 500 inversores, con un patrimonio neto que roza los 930 millones de euros. Cartera Bellver se mantiene en segunda posición, con 357 millones de euros (y más de 2.560 partícipes), mientras que Lluc Valores es la tercera más grande por patrimonio, con casi 245 millones de euros.

De este grupo de 16 sicavs con más de 500 inversores, todas han optado por mantener la sociedad sin cambios, informando en el folleto de que "la sicav aplica el tipo de gravamen del 1% por cumplir los requisitos establecidos en el artículo 29.4. a) de la LIS", pero son prudentes a la hora de informar sobre su sociedad, y recuerdan a sus partícipes y posibles inversores que "existe el riesgo de que, por razones sobrevenidas, la Sociedad pudiera tener que tributar al tipo general del Impuesto Sobre Sociedades".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¡¡ QUE ÉXITO SOCIALCOMUNISTA !!..... Sin precedentes.

Ojo a lo logrado, las grandes SICAV's, se quedan como estaban, las pequeñas se fusionan, o sea..... teníamos una SICAV de rico "malísimo", y ahora vamos a tener otra SICAV, esa casi siempre de domicilio LUXEMBURGUES, y esa si INTOCABLE, o dicho de otro modo....¿que han adelantado?, muy sencillo, favorecer a las grandes Sociedades de Inversión, en detrimento de las pequeñas existentes.

¿Y al FISCO, que le supondrá?..... NAAAAAADA EN ABSOLUTO.

¿Saben cuanto paga una SICAV en LUXEMBURGO?..... Un 0'05 trimestral, o sea un 0'20% anual, aquí pagaban el 1%, y como les parecía poco, a la muchedumbre IGNORANTE, pues mire usted, ahora no van a pagar nada en ESPAÑA.

OIGA, UNOS VERDADEROS MAESTROS..... CAGÁNDOLA.

Puntuación 6
#1
sdfs
A Favor
En Contra

NAAAA, hay que expropiar y punto.

Puntuación 0
#2