Los inversores europeos han pulsado el botón de pausa en la entrada de dinero en los fondos de deuda con grado de inversión o investment grade, aquellos que cuentan en su cartera con bonos de la más alta calidad crediticia según las agencias de calificación. Según datos de Bank of America de la semana pasada, los vehículos de inversión de este tipo han experimentado rembolsos netos por valor de 2.086 millones de dólares. Solo los fondos denominados en dólares han sido capaces de mantener las captaciones, con 380 millones.

Buy & Hold es una firma que está despuntando por sus fondos de renta fija, pero B&H Equity se coloca este año entre los 25 mejores vehículos españoles de renta variable internacional, presentes en la Liga Global de elEconomista.es, con un 11,34% de rentabilidad, por encima del 8,1% anualizado que acumula la estrategia desde que arrancó en 2004 en la conocida sicav Rex Royal Blue, que se fusionaría más tarde con este fondo domiciliado en Luxemburgo. Su responsable, Julián Pascual, tiene en cartera tres valores españoles, Vidrala, CIE Automotive y Amadeus y no tiene duda de que van a duplicar su beneficio en el caso de las dos primeras cuando vuelva a producirse el catalizador de alguna adquisición.

Luis Catalán de Ocón es el responsable de la dirección operativa y de inversiones de Metagestión desde principios de año, en lo que supone el enésimo cambio en los últimos ejercicios en una de las gestoras independientes más antiguas. Con una experiencia de más de una década en la industria de fondos de pensiones de Chile, Catalán quiere mejorar algunos de los procesos de la firma para robustecer la rentabilidad y la selección de valores para las carteras, poniendo el foco en ofrecer soluciones para todo el ciclo de vida del inversor. Su objetivo es que la gestora pueda recuperar en los próximos dos años los 600 millones de euros de volumen patrimonial que manejaban antes del Covid.

Al BSE Sensex, el principal índice de la Bolsa de Valores de Bombay, no le ha sentado bien que la coalición que lidera el partido de Narendra Modi haya perdido la mayoría absoluta en las pasadas elecciones del subcontinente asiático, lo que le obligaría a alcanzar acuerdos con la oposición en la próxima legislatura. Este miércoles cerraba con una caída del 6%, una pérdida que, no obstante, no ha afectado demasiado a los fondos que invierten en renta variable india, una categoría que gana de media un 11,41% en el año, según datos de Morningstar a 3 de junio, con casi todos los vehículos ofreciendo rendimientos de doble dígito.

A la reconocida empresaria Alicia Koplowitz le gusta el lujo. Morinvest Sicav, la sociedad a través de la cual canaliza parte de su patrimonio, ha invertido en Puig, la multinacional española de distribución de marcas de moda y perfumes de alta gama que salió a cotizar a principios de mayo. La compañía tiene un peso del 1,42% en la cartera de la sicav, según los últimos datos de Morningstar, un porcentaje que le coloca en tercer lugar dentro de los vehículos de inversión colectiva que más peso otorgan a la firma.

Los fondos de Cobas AM dejarán de tener antes de final de año la denominación de autor en los folletos ante el regulador para reforzar la idea de gestión de equipo, según anunció ayer Francisco García Paramés, durante la celebración de la conferencia anual de inversores de la gestora. “Eso no significa que vaya a jubilarme”, ironizó el reconocido gestor.

José Ramón Iturriaga, gestor del Okavango Delta en Abante, está convencido de que el mercado todavía no está valorando el potencial de revalorización que mantienen las entidades financieras, pese al recorrido que llevan desde la subida de tipos. Ahora que el BCE va a empezar tímidamente el proceso inverso, advierte de que se encuentran en condiciones de afrontar con éxito un nuevo ciclo de concesión de créditos a las empresas, sobre todo a las promotoras, dada la alta demanda de vivienda que existe. Precisamente estos dos sectores, el financiero y el promotor, junto a las grandes socimis cotizadas acaparan una parte importante de la cartera del fondo, que con una rentabilidad del 17,53% lidera la clasificación de los fondos más activos de bolsa española de elEconomista.es.

Los inversores norteamericanos han empezado a trasvasar una parte de la enorme cantidad de dinero acumulado en productos ultraconservadores hacia otros de riesgo. Según las cifras de Investment Company Institute, la asociación que agrupa a la industria de inversión en Estados Unidos, los fondos y ETF de renta variable y deuda suman desde principios de año 206.581 millones de dólares, con datos a 22 de mayo, lo que marca un punto de inflexión respecto a los dos últimos años, cuando comenzó el proceso de normalización de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales, lo que propició una entrada récord en fondos monetarios al calor de la recuperación de las rentabilidades en el activo libre de riesgo.

Las boutiques de inversión alemanas se han fijado en España con el objetivo de ganar clientes y aumentar su volumen patrimonial. La última en llegar ha sido Assenagon Asset Management, una firma que maneja más de 50.000 millones de euros y que se une a una lista en la que también se encuentran Flossbach von Storch, DJE Kapital o MainFirst.

La renta fija se ha convertido en la gran protagonista de las carteras de los inversores, desde que la normalización de tipos de interés emprendida por los bancos centrales haya permitido que los activos tradicionales de deuda vuelvan a ofrecer una remuneración adecuada. Tanto la inversión directa en letras y bonos del Tesoro, con numerosos ahorradores haciendo cola a las puertas del Banco de España para adquirir sus títulos en persona, como la indirecta a través de fondos y ETF han cobrado relevancia.