
Las boutiques de inversión alemanas se han fijado en España con el objetivo de ganar clientes y aumentar su volumen patrimonial. La última en llegar ha sido Assenagon Asset Management, una firma que maneja más de 50.000 millones de euros y que se une a una lista en la que también se encuentran Flossbach von Storch, DJE Kapital o MainFirst.
Compiten en un mercado muy reñido en el que, aunque los activos bajo gestión de las gestoras internacionales han menguado a favor de los productos conservadores de las entidades financieras españolas, manejan un patrimonio considerable, de 276.000 millones de euros. Una tarta a la que no quieren renunciar y donde deberán hacerse un hueco frente a otras firmas independientes, como las francesas, o sus hermanas mayores, como DWS o Allianz Global Investors.
En el caso de varias de las boutiques germánicas, cuentan con una oferta que también incluye productos de renta fija o retorno absoluto, lo que facilita su entrada en el radar de los selectores de fondos y los inversores institucionales, como family offices, aseguradoras y fondos de pensiones, en un momento en que se buscan estrategias con valor añadido frente al bajo coste de la gestión pasiva y la promesa de doble dígito de rentabilidad de las inversiones no cotizadas.
Hay que tener en cuenta que aunque son firmas independientes, manejan un patrimonio de 70.000 millones en el caso de Flossbach von Storch o de 50.000 millones en el caso de Assenagon AM, muy por encima de los 6.000 millones que tiene Bestinver, la primera firma independiente por volumen de activos en España.
Assenagon Asset Management ha fichado para su crecimiento en el sur de Europa a Nadia Bucci, quien considera que el mercado español de gestión de activos es uno de los más dinámicos del Viejo Continente y ofrece oportunidades. La firma, que nació en 2007 y cuenta con 85 especialistas y oficinas en Múnich, Fráncfort, Luxemburgo y Zúrich, es reconocida, entre otras, por sus estrategias de volatilidad, como el Assenagon Alpha Volatility, que maneja más de 1.400 millones de patrimonio, o el el Assenagon Multi Asset Conservative.
"La gestión de la cartera se basa principalmente en las diferencias de precio relativas entre las volatilidades de los índices de renta variable y las de los valores individuales del índice a través de pares. Esta estrategia se lleva a cabo principalmente mediante el uso de derivados, que generalmente constituyen sólo una fracción de los activos líquidos del fondo. Para garantizar el máximo nivel de seguridad, los activos líquidos disponibles se invierten especialmente en deuda pública de alta calidad. El fondo se gestiona activamente y no está vinculado a ningún índice de referencia", explica Bucci.

Quizá la firma que más ha apostado por el mercado español ha sido Flossbach von Storch, que cuenta con una oficina en Madrid a cargo de Javier Ruiz Villabrille como country head desde que llegó hace casi una década. "No tenemos vocación de convertirnos en un supermercado de fondos, capaz de ofrecer exposición a la última microtendencia. Nosotros nos definimos como cuidadores de patrimonio. Tenemos una gama de fondos limitada con un objetivo claro: invertir con sentido común. Esto se observa muy claramente en todos nuestros productos multiactivos, pero también en los de renta fija, como el FvS Bond Opportunities, o de renta variable, como el FvS Global Quality. Son fondos que buscan oportunidades en sus respectivas clases de activos. Siempre a nivel global y sin limitarse por ningún índice de referencia. Es una filosofía diferente que encaja muy bien con la filosofía del inversor español", asegura Ruiz Villabrille.
DJE Kapital y MainFirst no cuentan con equipo propio en España, sino que tienen delegada la distribución de sus fondos a firmas especializadas en este servicio, como Altment Capital Partners en el caso de la primera. DJE Kapital también maneja un volumen patrimonial importante, de 17.000 millones de euros, y su fondo estrella es el DJE Zins & Dividende.
"La estrategia se basa en una regla simple: invertimos siempre al menos un 50 por ciento en bonos para controlar la volatilidad general de la cartera, mientras que las acciones ofrecen oportunidades de apreciación del capital. El atractivo perfil riesgo-rentabilidad del fondo ha sido el resultado de una asignación equilibrada de activos y un estricto control del riesgo, con un enfoque constante en la diversificación entre bonos y acciones", apuntan en la firma.
Relacionados
- La mitad de los fondos españoles de deuda con más patrimonio superan a su índice de referencia
- Los fondos value y los más tecnológicos se disputan los primeros puestos entre los de bolsa global
- Las gestoras piden a la UE etiquetas más claras para los fondos de inversión ESG
- Las gestoras apuestan por los ETF activos, que crecen 5 veces más que los ETF pasivos