Azvalor quiere impulsar su participación en el negocio de los planes de empleo mediante el lanzamiento de una plataforma de productos de promoción conjunta, que se han convertido en una de las mejores opciones para el ahorro previsional, tras la reducción de los límites de aportaciones a los planes de empleo individuales, según explicó la firma este martes en la conferencia anual de inversores celebrada en Madrid.

La bolsa española tiene encanto para los inversores, pese a la creciente diversificación de las carteras por activos y geografías. El número de partícipes de fondos de inversión en renta variable española ha crecido en los últimos años de manera vertiginosa, hasta alcanzar los 460.273 partícipes, según los datos de enero de Inverco, una cifra que representa algo más del triple de lo que tenían hace una década y mucho más de los 346.806 inversores que había en 2006, el año en que esta clase de fondos alcanzó su máximo volumen patrimonial, con 10.719 millones de euros, en consonancia con la subida que experimentaba el Ibex aquellos años.

Schroders entra de lleno en la carrera por captar a los clientes minoristas en activos de capital privado con el lanzamiento de su primer Fondo Europeo de Inversión a Largo Plazo (ELTIF, por sus siglas en inglés), el Schroders Capital Private Equity ELTIF 2023.

Euronext renuncia a su objetivo de adquirir Allfunds. El operador bursátil ha informado al Consejo de la plataforma española de distribución de fondos para inversores institucionales de la retirada de su oferta indicativa para hacerse con el 100% del capital social.

Los mercados asiáticos están viviendo días complicados y los fondos que invierten en esta región lo están reflejando en su rendimiento: de ganar en el año un 7,24%, a cierre de enero, han pasado a revalorizarse a un 4,34% en febrero, una diferencia de 290 puntos básicos que probablemente sea mayor puesto que los datos de Morningstar son a 23 del mes pasado y no recogen aún las caídas de las sesiones posteriores.

Las agencias y sociedades de valores e incluso las empresas de asesoramiento financiero han encontrado en los agentes financieros la figura ideal para su crecimiento y el acceso a un mayor número de clientes. En este sentido, una de las firmas que más impulsó la contratación de estos profesionales durante el año pasado fue Allianz Soluciones de Inversión, que pasó de 406 a 907 agentes financieros respecto a 2021, según datos recopilados por la consultora Intelect Search. Con este número, que supone un aumento del 123% en solo un ejercicio, se acerca hasta casi igualarse al número que ostenta Mapfre Inversión, que con 984 agentes se mantiene como líder, pese a la reducción del 15% que sufrió en 2022.

Merchfondo es uno de los vehículos de renta variable internacional más longevos de la industria de inversión española, ya que se registró en 1987, y desde entonces ha conseguido un rendimiento anualizado del 9,22%. Andbank compró Merchbank hace cinco años pero en 2020 el equipo de analistas creó su propia firma de inversión y acordó con el banco la gestión en exclusiva de los fondos de la gama Merch, para mantener la independencia. El fondo se sitúa entre los mejores productos españoles del primer cuartil de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, con un 10,64% de rentabilidad este año.

Son los fondos españoles de renta variable más comprometidos con la sostenibilidad y el impacto social. No en vano están clasificados como artículo 9 o verde oscuro, según la directiva europea que regula los fondos con etiqueta ESG. Son pocos, apenas seis productos, y cuentan con un volumen patrimonial reducido aún, de apenas 180 millones de euros, porque la mitad de ellos vieron la luz el año pasado. Pero cuentan a su favor con el interés de unos inversores cada vez más concienciados con los temas ambientales y sociales, lo que favorecerá su expansión una vez que se aclare la regulación, que ha frenado la aparición de más productos ante el temor de tener que ser reclasificados como artículo 8, de menor rango, como les ha ocurrido a numerosos fondos de gestoras internacionales.

Bankinter se ha convertido en la primera entidad en lanzar un fondo de capital riesgo que permite el acceso al inversor minorista a partir de 10.000 euros, en un momento en el que el resto del sector está yendo con pies de plomo a la hora de aplicar un cambio normativo que facilita la entrada en private equity al cliente retail en un producto hasta ahora vedado a altos patrimonios e inversores institucionales.

La comercialización masiva de fondos de deuda pública que están realizando las entidades financieras españolas ha disparado los flujos netos de este tipo de productos, que aprovechan el repunte del rendimiento de los bonos soberanos españoles e italianos desde el año pasado para atraer al ahorrador más conservador.