Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de renta fija concentran ya a más de cinco millones de partícipes

  • El número de ahorradores en fondos de deuda a largo plazo creció un 10,44% en 2022
Madridicon-related

Los productos de renta fija, incluyendo a los monetarios y los garantizados y mixtos de deuda, concentran ya a más de cinco millones de partícipes, lo que representa el 31% del total. Esta cifra muestra que el perfil del inversor español tiene un sesgo todavía defensivo, aunque en 2012 era algo más de la mitad. Hay que tener en cuenta que una persona puede ser al mismo tiempo partícipe de fondos de renta variable y renta fija, sobre todo ahora con el auge de las carteras de gestión discrecional.

Pero la evolución del número de fondos de renta fija durante los últimos diez años resalta esta preferencia de los españoles por los productos supuestamente más seguros. Tan solo entre fondos de deuda a largo y corto plazo su número se ha incrementado un 83% en 2022, hasta los 451 productos, que acaparan ya algo más de 93.000 millones de euros, el 29% del volumen patrimonial total de los fondos. Esta preferencia por los fondos conservadores se ha exacerbado el año pasado, cuando el número de fondos de renta fija a largo plazo se incrementó un 9%.

Los fondos de deuda a largo plazo son también los que más partícipes concentran, después de los fondos de activos internacionales. En concreto, 3.010.912 ahorradores, un número que creció un 10,44% el año pasado respecto a 2021, debido al impulso de los vehículos conservadores como consecuencia del repunte de rentabilidad experimentada por los bonos soberanos, y que motivó a las gestoras de varias entidades financieras a fabricar fondos específicos con esta clase de acitvo, lo que ha llevado a elevar el patrimonio de los fondos de deuda a largo plazo hasta los 50.722.557 millones de euros, un 30% más que en 2021.

De hecho, entre los fondos más vendidos el año pasado se encuentran Caixabank Deuda Pública España Italia 2024, que captó 2.144 millones de euros, seguido de Caixabank Deuda Pública España Italia 2025 III, con 2.004 millones, Caixabank Deuda Pública España Italia 2025, con 1.501 millones, y Santander Objetivo 19 Meses, con 1.379 millones, según Vdos. Este año esta tendencia se mantiene, como demuestran el reciente lanzamiento de Ibercaja España-Italia Abril 2024 y Mutuafondo Deuda Española. Y probablemente no serán los últimos.

Otros de los fondos que han resurgido al calor de la subida de tipos han sido los productos garantizados, que vivieron su momento de gloria a finales de los años 90, cuando se convirtieron en el vehículo estrella para democratizar las instituciones de inversión colectiva en España, al otorgar al ahorrador la seguridad de que recupera la inversión inicial más un extra de rentabilidad después del vencimiento de la estructura en que se basan este tipo de fondos, que tienen una parte importante de renta fija como subyacente. De hecho, los fondos garantizados de deuda incrementaron un 79% su número de partícipes el año pasado, hasta los 149.805 ahorradores

Los fondos con objetivo de rentabilidad no garantizada también han experimentado un auge, puesto que es más fácil de vender entre los clientes conservadores. En concreto, creció un 55% su número de partícipes, hasta los 345.555.

Comisiones

Con estas cifras, las entidades financieras se muestran renuentes a modificar su estrategia comercial respecto a los fondos, pese a que se vean presionadas a aumentar el interés de los depósitos. Los ingresos que generan las comisiones de los fondos, los planes de pensiones y los unit linked -otro de los productos que han aumentado su volumen patrimonial en los últimos años dentro de los seguros de vida- se han convertido en un catalizador importante de la cuenta de resultados.

En el peor año de mercado de las últimas décadas como fue 2022, Caixabank, el mayor grupo por volumen de activos gestionados con algo más de 114.830 millones de euros, tan solo redujo un 0,6% sus ingresos por comisiones, y debido a la rebaja de comisiones de éxito en los fondos y la caída del volumen patrimonial medio por cliente, como reconocía la propia entidad en la presentación de resultados. Aún así, fueron 1.383 millones de euros en comisiones. BBVA, la siguiente entidad por volumen patrimonial (con 66.223 millones), también experimentó menores ingresos por comisiones, de tan solo 677 millones, un 3% menos que en 2021.

Debido a los bajos tipos de interés y la nueva normativa europea sobre asesoramiento financiero, las entidades han hecho un esfuerzo importante por impulsar las carteras de gestión discrecional, que les permite cobrar por este servicio y por los fondos subyacentes dentro de las carteras, que suelen en ser en gran parte de la propia entidad.

Y este proceso de fidelización de los inversores ha provocado que la gestión discrecional y el asesoramiento acaparen ya casi el 66% de los fondos distribuidos en España, con datos hasta septiembre de 2022.

Así que aunque el incremento de tipos de interés por parte de los bancos centrales presiona a la banca a elevar la remuneración del pasivo de sus clientes, lo cierto es que las entidades han conseguido que los fondos se conviertan en un producto de referencia de su oferta comercial, incluso para los inversores conservadores.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Los que inviertan en fondos de banca, en el primer año pierden un 30 x en los movimientos negativos, y cuando ganan el banco no da más de un 2x cien y ya te tienen cogido.

Puntuación 4
#1
bedigital
A Favor
En Contra

ESTRENO PELICULA

fONDOS DE INVERSION= PARTICIPACIONES PREFERENTES , ELRETORNO

Puntuación 3
#2
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

Todo sobre fondos de inversión comercializados en España: https://twitter.com/search?q=%40ProyectoresE%20(fondo%20OR%20fondos)%20rf&src=typed_query&f=live

Puntuación 0
#3