El operador bursátil Euronext ultima el lanzamiento de una opa sobre Allfunds valorando a la plataforma española de distribución de fondos para inversores institucionales en 5.500 millones de euros, lo que representa una prima del 19% sobre el cierre de la cotización de la compañía el martes. En la jornada de hoy el banco mayorista español de fondos de inversión se revaloriza cerca de un 17%, hasta los 8,56 euros, un céntimo por debajo del precio que ofrece el dueño de la Bolsa de París. Según adelanta Bloomberg, el operador abonaría 5,69 euros en efectivo más 0,0459 acciones propias de nueva emisión por cada título de Allfunds.

Abrdn ha puesto a la venta su división de private equity y Santander AM estaría interesada en adquirirla, según publicaba este fin de semana SkyNews, entre otras firmas. La operación estaría valorada en 281 millones de euros aproximadamente, por una cartera de fondos que acumulan casi 16.000 millones de euros en activos bajo gestión.

Bankinter acaba de lanzar el primer fondo de capital privado del mercado español que será accesible a partir de 10.000 euros, con lo que se convierte oficialmente en la primera gestora que aprovecha el cambio normativo para comercializar este tipo de productos entre los clientes minoristas.

Las carteras de los gestores de estilo valor o value investing se caracterizan por ser un caladero de ideas. Al fin y al cabo, la mayoría de los fondos suelen contar con una serie de compañías en las que tienen una gran convicción de revalorización a largo plazo, cuando el resto del mercado les ha dado la espalda. Esto se refleja en el peso otorgado en el portfolio, donde en algunos casos el gestor puede llegar a otorgar hasta casi el límite del 10% en unos pocos valores.

Si el año pasado Azvalor Internacional terminó como líder de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, desde principios de 2023 Merchfondo, con un 15,83%, ha cogido el testigo, entre los 105 fondos españoles que componen la clasificación, formada por los 259 vehículos de renta variable global más descorrelacionados de su índice de referencia. Pero Buy & Hold Acciones le sigue ya muy de cerca, con un 15,67%.

atl Capital, la firma de asesoramiento independiente presidida por Jorge Sanz, llega a su vigésimo aniversario con dos importantes novedades: la creación de una división de activos alternativos, que estará dirigida por Antonio Pérez-Labarta, y el reforzamiento del área de grandes patrimonios, con la incorporación a este departamento de Alejandra Hernández y José Manuel García Martí, tras la salida el año pasado de Jacobo Zarco.

Los planes de pensiones del sistema individual dejaron de ingresar el año pasado 2.605 millones de euros en aportaciones, lo que significa una reducción del 60% respecto al volumen alcanzado en 2020, año en que se rebajó el tope máximo de 8.000 a 2.000 euros en este tipo de producto de ahorro para la jubilación, como una forma de fomentar los planes de empleo. En 2021 ya se notó una rebaja de 33%, lo que dejó las entradas de dinero en 2.560 millones de euros. Pero el año pasado este tope a las aportaciones se volvió a reducir hasta los 1.500 euros, lo que ha incidido de manera más incisiva en la caída de la entrada de dinero, según las estimaciones realizadas por Inverco en su informe anual. De esta manera los planes de pensiones en general solo registraron aportaciones brutas por valor de 2.864 millones.

El número de gestoras de fondos de inversión independientes de entidades financieras se ha disparado en los últimos años en España. Pero el grueso de su negocio depende excesivamente de los clientes particulares. El negocio institucional solo representa entre un 15% y un 20% del volumen patrimonial en varias de las principales firmas consultadas, que prefieren no dar muchos detalles para no dar pistas de su estrategia comercial.

Con la renta fija se puede perder, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiere que los partícipes lo tengan claro en un momento en el que el dinero entra a espuertas a los fondos que construyen sus carteras con este activo, que en muchos casos son vistos por el partícipe como una alternativa al depósito aunque su esencia sea muy distinta. Para ello ha lanzado una nueva guía técnica, que sustituye a la anterior de 2017 y estará en consulta pública hasta el próximo 31 de marzo, en la que insta a las gestoras a dar más información a los partícipes en los fondos con objetivo concreto de rentabilidad y de aquellos con una política de inversión muy similar a estos, que se estructuran también con una cartera de renta fija mantenida a vencimiento, pero que no informan, con carácter general, sobre la rentabilidad estimada que podría llegar a alcanzar.

Los productos de renta fija, incluyendo a los monetarios y los garantizados y mixtos de deuda, concentran ya a más de cinco millones de partícipes, lo que representa el 31% del total. Esta cifra muestra que el perfil del inversor español tiene un sesgo todavía defensivo, aunque en 2012 era algo más de la mitad. Hay que tener en cuenta que una persona puede ser al mismo tiempo partícipe de fondos de renta variable y renta fija, sobre todo ahora con el auge de las carteras de gestión discrecional.