
Si el año pasado Azvalor Internacional terminó como líder de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, desde principios de 2023 Merchfondo, con un 15,83%, ha cogido el testigo, entre los 105 fondos españoles que componen la clasificación, formada por los 259 vehículos de renta variable global más descorrelacionados de su índice de referencia. Pero Buy & Hold Acciones le sigue ya muy de cerca, con un 15,67%.
Estos dos fondos se encuentran por debajo de MS INVF Global Endurance A EUR Acc y MS INVF Global Opportunity A EUR, fondos de Morgan Stanley que, con un 23,38% y un 17,35% respectivamente, son los líderes de todo el conjunto de la Liga Global, en la que los fondos españoles acaparan las primeras posiciones, como se puede comprobar por el lugar que ocupan en el ranking.
La estrategia del Buy & Hold Acciones -que replica la del B&H Equity, registrado en Luxemburgo- cuenta con una trayectoria de 20 años, al ser heredero de la sicav Rex Royal Blue. Gestionada por Julián Pascual, el fondo cerró el año pasado con una caída del 24%, pero en su último informe semestral sus responsables comentan que "nuestra cartera cotiza a una valoración menor que la del S&P 500 con una mejor calidad de empresas, medida tanto en retornos sobre el capital como en crecimientos pasados y futuros de beneficios", lo que a su juicio explica la baja rotación que ha tenido la cartera, donde solamente han cambiado uno de cada cuatro valores.
"Todas las incorporaciones han sido de small caps (con capitalizaciones inferiores a los 3.000 millones de euros), mientras que se han reforzado posiciones en compañías de fuerte convicción como CIE Automotive. Además, se mantienen posiciones en empresas cotizadas de corte tecnológico con beneficios crecientes como Booking.com, Alten, Amadeus y Next Fifteen o con valoraciones excesivamente penalizadas como Alphabet. Del lado de las ventas, destaca la salida de Epam Systems tras haber alcanzado una valoración suficientemente elevada como para destinar el capital a otras opciones en las que ahora hay mayor potencial", destacan. Entre las primeras posiciones el fondo cuenta con CIE Automotive, LVMH, Nagarro, Safran, MTY Food Group, Brookfield Corp ,Vidrala, Texas Instruments, Microsoft y Alten.
Uno de los valores que más les perjudicó el año pasado fue Meta, y el gestor reconoce que no fueron capaces de prever el alcance de Tik Tok como su competidor. Pero Pascual sigue considerando que la firma de Zuckerberg tiene potencial. La inversión en inteligencia artificial "puede dar sorpresas positivas en los próximos años, las barreras de entrada del negocio, las posibilidades de monetización de WhatsApp todavía por desarrollar y su actual cotización con una valoración muy inferior a la media del S&P 500 nos hace pensar que la acción de Meta puede sorprender positivamente", asegura.