Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores 'value' impulsan la rotación de las carteras

  • Bestinver, Azvalor, Cobas y Magallanes prosiguen con los movimientos de las carteras de sus fondos para aprovechar el cambio de tono del mercado
Madrid

Las subidas de doble dígito que están cosechando los principales índices bursátiles europeos, excepto el FTSE londinense, ha favorecido el cambio que a buen seguro siguen realizando los principales gestores value españoles en sus carteras. Una rotación que ya comenzaron a ejecutar el año pasado y que este rally les estará permitiendo afianzar, saliendo de aquellos valores en los que el potencial se ha reducido y entrando en otros donde consideran que todavía hay recorrido para que aflore. De momento, la única orientación para conocer sus movimientos son las cartas trimestrales y puede que dentro de poco tiempo ya no exista esa posibilidad si, como ha anunciado Cobas, el resto de firmas comienzan a publicarlas semestralmente.

Uno de los fondos más seguidos por los inversores españoles es el Bestinver Internacional, no en vano, cuenta con más de 12.000 partícipes y casi 1.200 millones de euros de patrimonio. Su responsable, Tomás Pintó, sigue mostrando confianza en la revalorización de HelloFresh, uno de los valores donde han incrementado su posición, penalizada por un entorno de elevada inflación y menor gasto. "La compañía decidió no repercutir las subidas de los precios en sus productos y ha invertido mucho en la automatización de sus almacenes", asegura, lo que ha impactado en sus cifras de negocio. Pero "sigue generando valor, al contar con un 20% de su capitalización bursátil en caja neta", lo que le puede permitir, a su juicio, triplicar su valor en los próximos años.

Otros movimientos destacables del Bestinver Internacional en el cuarto trimestre del año pasado, son las compras de IFF, líder mundial de enzimas, excipientes y fragancias para las industria alimentaria y farmacéutica, la cervecera Heineken, ASM Internacional y AMD. Y han incrementado en Bayer, ING e Intesa.

Azvalor Internacional es uno de los fondos que más ha atraído la atención de los inversores al calor de su extraordinario resultado en 2022, que le llevó a ganar la Liga global de la gestión activa de elEconomista.es, con casi un 46% de rentabilidad gracias a su apuesta por compañías relacionadas con las materias primas y la energía. Valores que están empezando a reducir en la cartera a favor de otros en los que están construyendo posiciones pequeñas, entre los que mencionan en la carta a Ashmore, B2Gold, Elis, Grifols ADR, Howden Joinery y Semapa, aunque "ninguna de ellas con un peso superior al 1% todavía". Estas incorporaciones se unen a las que ya realizaron en el tercer trimestre, donde vieron oportunidad de entrar en Vallourec, JCDecaux y Schindler.

Otros movimientos relevantes del Azvalor Internacional han sido el incremento del peso de British American Tobacco, Vallourec, Pan American Silver, Endeavour Mining y Petrofac, mientras que por el lado de las ventas, se han deshecho de Civitas Resources, DHT Holdings, Euronav, Gold Fields, Schlumberger, Tenaris, Trican Well, y han reducido el peso de Whitehaven Coal, Arch Resources, Teck Resources, NOV, Vale o Logista.

Los inversores también escudriñan el Cobas Internacional al tener detrás al considerado padre del value en España, Francisco García Paramés, quien en la última carta trimestral mantiene la convicción en las compañías relacionadas con la energía, aunque ha reducido la exposición al 34%, mientras que ha incrementado el peso del sector farmacéutico hasta el 9% desde el 3% que tenía en 2021. Algunas, como Viatris y Teva, ya las tenían en cartera y realizaron más compras, mientras que entraron en Fresenius, Organon y Taro. "Son compañías cuya cotización ha caído cerca de un 65% en los últimos cinco años, lo que suele indicar que puede ser un buen sitio para ir a pescar", indica.

Magallanes European Equity está logrando un mejor resultado este año que sus competidores, al revalorizarse un 12,29%, lo que le coloca en la séptima posición de la Liga Global. Su gestor, Iván Martín, señala en la carta del cuarto trimestre que han vendido totalmente su posición en la empresa de transporte marítimo de crudo Euronav, además de Porsche Automobil Holding y Autogrill. "mientras que han incrementado la exposición en otros valores que "ya teníamos anteriormente en cartera aprovechando las caídas puntuales en precio, como, por ejemplo, SKF AB, Signify, Faurecia, Husqvarna o KION Group, entre otros".

Bolsa española

Aunque los fondos de bolsa internacional son los que acaparan más patrimonio en las gestoras value, los fondos de bolsa española también sirven de referencia sobre la habilidad de los gestores a la hora de seleccionar los valores. Y en un momento en que el Ibex se revaloriza un 12% en el año, los ojos de los inversores vuelven a fijarse en uno de los índices más cíclicos, gracias al peso de las entidades financieras. Un sector que en el Bestinver Bolsa ya pesa el 26% de la cartera. Entre las incorporaciones del último trimestre se encuentra Aena y han incrementado el peso en Inditex, al tiempo que han reducido en Repsol y han vendido Ferrovial.

En Azvalor Iberia han reducido la exposición en Galp y Logista pero la han incrementado en Grifols, y Prosegur Cash. Y los gestores explican que la opa de Sonae sobre Sonaecom, con una prima del 25% sobre su último precio anterior al anuncio de la misma "infravalora la compañía, y no pensamos acudir, salvo que nos obligue el regulador". Respecto al Cobas Iberia, vendieron Logista, Sonaecom, CIE Automotive y Mediaset España, mientras que redujeron la exposición a Técnicas Reunidas y Sacyr, al tiempo que incrementaban el peso de Atalaya Mining, que ya acapara un 9,7% de la cartera (seguida de Elecnor, con un 8,9%) y Línea Directa.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Torero
A Favor
En Contra

O sea, después de insistir, insistir, e insistir, para que los inversores se pasasen del Growth, al Value, y por ello haber metido a los clientes en este último tipo de calificación absurda, de activos, ahora, golpe de timón, cuando llevan los activos que ellos no recomendaban para nada, un YTD, con un promedio de un 20% de subidita.

Luego criticamos al inversor particular, que se pierde "esos días", porque no sabe aguantar, cosa que critican, los mismos que les han recomendado salirse, lo cual es de lo mas curioso.

Invertir no es especular, o sea el llamado "Trading", invertir es tomar una posición en un valor que uno estime "bueno" y aguantarlo, no se puede estar con culo de mal asiento, entrando, saliendo, entrando y volviendo a salir, porque al final se lleva uno las caídas, y nunca las subidas.

Por cierto, a ver si de una vez aclaran lo que es "Value", porque no me canso de oír que las Tecnológicas, sector Growth, lo va a pasar muy mal con las subidas de tipos, cuando a su vez son las mas Capitalizadas, y como ejemplo Microsoft comprándose la Bolsa de Londres, o Facebook poniendo 40.000 millones de dólares encima de la mesa para recompra de acciones.

O que, "andan muy mal" porque despiden, ¿es que andan mal, o que toman decisiones mas rápidamente que las otras?.

Malos inversores seremos, con tan malos consejeros.

Puntuación 4
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Para Torero. Campeón, el inversor minorista está muerto. Este tinglado lo manejan los fondos de inversión y las entidades financieras a su antojo y conveniencia. Tiene dinero a mansalva, tienen la información, en muchas ocasiones privilegiada, y estas dos cosas les dan un poder total. Si a esto añadimos una CNMV española totalmente manejada por el poder político, solo tienes que ver lo que pasó con INDRA, entonces te das cuenta de que o vas a un fondo o estas muerto.

Puntuación 0
#2