Bolsa, mercados y cotizaciones

Bestinver reconoce que 2022 fue un año malo pero mantiene la confianza en las carteras

Mark Giacopazzi, director de inversiones de Bestinver
Madridicon-related

Bestinver, la mayor firma independiente de una entidad financiera por volumen de activos y partícipes, ha reconocido que 2022 fue un año complicado para la gestora del grupo Acciona, durante la presentación de la carta trimestral. Pero al mismo tiempo han remarcado el potencial de las carteras para los próximos ejercicios.

El mal rendimiento de sus fondos el año pasado provocaron reembolsos reembolsos netos por valor de 458 millones de euros, aunque Rafael Amil, responsable de desarrollo de negocio de la firma, explicó que esos datos no recogen la buena acogida que ha tenido el fondo de Infraestructuras, que ya cuenta con 250 millones, cerca del objetivo de 300 millones con que se inició su comercialización, que prevén cerrar a finales de febrero.

"2022 ha sido un año malo para Bestinver, pero tenemos confianza en las carteras, que cuentan con un margen de seguridad amplio para que, cuando disminuyan las preocupaciones macroeconómicas y geopolíticas, impacte en su revalorización", apuntó Mark Giacopazzi, director de inversiones de Bestinver.

Esta convicción en las carteras, "equilibradas y muy solventes", como subrayó Tomás Pintó, responsable de la cartera internacional, fue un mensaje reiterado por el resto de sus compañeros, hasta el punto de que Ricardo Seixas, director de la cartera ibérica, aseguró que "tenemos el mejor potencial que hemos tenido nunca en cartera".

Pintó explicó que, pese a la rebaja de expectativas de crecimiento de las compañías, las firmas que tienen en el portfolio están ofreciendo señales de confianza. "El 63% de los valores que tenemos en cartera, sin incluir a Samsung, están recomprando acciones, un porcentaje que nunca habíamos visto, lo que permite que nosotros incrementemos nuestra participación sin hacer nada. El beneficio por acción se va a expandir y el potencial de las carteras va a ser mejor", subrayó.

A su juicio, el mercado ha descontado que se va a producir una recesión, lo que permite comprar acciones de empresas a valoraciones muy bajas. Y puso de ejemplo de los movimientos extremos de los inversores a Pandora, uno de los valores donde están invertidos. "El mercado le daba una vida de seis años después del verano, pero ha subido un 40% desde octubre", apuntó.

Entre los movimientos que han realizado en Bestinver Internacional, el buque insignia de la firma, que "tiene más de 15% de caja neta agregada en la cartera" y "dividendos recurrentes de más del 4,5% de rentabilidad", se encuentran las compras de IFF, líder mundial de enzimas, excipientes y fragancias para las industria alimentaria y farmacéutica, la cervecera Heineken, ASM Internacional y AMD. Y han incrementado en Bayer, ING, Intesa y Hellofresh, compañía que el mercado no termina de reconocer el valor que le asignan en Bestinver.

Hellofresh, que tenía una posición del 2,67% de la cartera del Bestinver Internacional, ha sido penalizada por que en un entorno de inflación elevada y menor gasto las firmas de consumo discrecional han sido penalizadas, señaló Pintó, pero "la compañía decidió no repercutir las subidas de los precios en sus productos y ha invertido mucho en la automatización de sus almacenes", lo que ha impactado en sus cifras de negocio. Pero "sigue generando valor, al contar con un 20% de su capitalización bursátil en caja neta", lo que le puede permitir, a su juicio, triplicar su valor en los próximos años.

Seixas, por su parte, destacó que, aunque los impuestos especiales a la banca y las compañías energéticas, claves de la bolsa española, supusieron un problema para este tipo de firmas el año pasado, previendo que el entorno de tipos ya no va a ser tan bajo después de que se normalice tras el pico, "será positivo para los bancos", pese a que el repunte de la morosidad y la remuneración de los depósitos termine incidiendo en su cuenta de resultados en algún momento. Pero "si llegamos a ROTEs de doble dígito, aunque en 2024 sea peor, van a ser también dígitos interesantes", remarcó, mientras que las eléctricas más defensivas, en ese entorno en el que los tipos dejen de subir, "van a sufrir".

A lo largo del último trimestre del año pasado, Seixas ha incorporado a Aena en la cartera ibérica, en la que también han incrementado el peso de Inditex, Edreams y Fluidra. De la firma fundada por Amancio Ortega, destacó que sus variables son mejores que las de sus competidores, pese a que fue muy castigada por el mercado tras la guerra de Ucrania y la llegada de Marta Ortega a la cúpula del grupo. Sin embargo, "ha conseguido expandir sus márgenes operativos en un entorno muy complicado".

Respecto al gestor de viajes, Seixa apuntó que el mercado no está teniendo en cuenta el cambio de su modelo de negocio, en el que ha pasado de cobrar por el uso de la plataforma a otro de pago por suscripción. "Todavía no se ve mejora de beneficios pero el número de operaciones de vuelo ya ha superado al de 2019", destacó el responsable de renta variable de Bestinver.

Respecto a los fondos de renta fija, Eduardo Roque, responsable de esta clase de activo en la gestora, aseguró que se encuentran "muy bien posicionados y con unas tires estupendas para los próximos años", que en el caso del Bestinver Corto Plazo estiman que será del 3,20% a un año, mientras que en el Bestinver Renta, que ya puede invertir hasta un 30% en high yield y una duración de la cartera que han elevado a 4 años desde los 2,5 del año pasado, la tir esperada es del 6,5% y en el Bestinver Deuda Corporativa, es de 8,5. 

"Nos parece correcto lo que el mercado está descontado sobre los tipos de interés en EEUU y Europa, en el entorno del 5% y el 3%, pero no tanto las expectativas de bajadas para 2024, es exagerado desde el punto de vista del riesgo, por lo que hemos reducido la sensibilidad de las carteras a los tipos de interés por si la inflación es persistente", aseguró Roque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky