
Los cambios en cartera de gestoras independientes son escudriñados con lupa por los inversores para intentar adivinar sus próximos movimientos. Y si se trata de Cobas, la firma de Francisco García Paramés, con más motivo. Según la última carta trimestral, correspondiente al final del año pasado, la gestora mantiene la convicción en las compañías relacionadas con la energía, aunque redujo la exposición al 34% mientras que incrementó el peso del sector farmacéutico hasta el 9% desde el 3% que tenía en 2021. Algunas, como Viatris y Teva, ya las tenían en cartera y realizaron más compras, mientras que entraron en Fresenius, Organon y Taro. "Son compañías cuya cotización ha caído cerca de un 65% en los últimos cinco años, lo que suele indicar que puede ser un buen sitio para ir a pescar. La clave reside en el análisis en profundidad de los fundamentales de la compañía, para determinar su capacidad de generación de beneficios de forma sostenible en el largo plazo", indican.
En conjunto, el peso de las compañías defensivas ha pasado a acaparar el 28% de la cartera internacional, tres puntos porcentuales más que en 2021, mientras que la liquidez llegó al 4% a cierre del año pasado.
De esta manera, entre los movimientos más relevantes del Cobas Internacional figuran la entrada en Porsche, Fresenius y Meidal Care, mientras que los gestores deshicieron posiciones de Energy Transfer y Petrofac, en una cartera donde el valor objetivo ha aumentado poco más del 3% hasta los 244 euros por participación, lo que implica un potencial de revalorización del 158%, señalan.
Respecto al Cobas Iberia, los movimientos más destacados fueron la venta de Logista, Sonaecom, CIE Automotive y Mediaset España, "aprovechando el buen comportamiento de sus cotizaciones y la opa lanzada por Sonae sobre Sonaecom", mientras que redujeron la exposición a Técnicas Reunidas y Sacyr, al tiempo que incrementaban el peso de Atalaya Mining, que ya acapara un 9,7% de la cartera (seguida de Elecnor, con un 8,9%) y Línea Directa.