La renovada Liga Global de la gestión activa, compuesta por 260 vehículos de inversión de renta variable global y europea, ha comenzado situando a los fondos españoles en las mejores posiciones, hasta el punto de que en el primer cuartil se encuentran hasta 44 fondos de firmas nacionales, entre los que está Tressis Cartera Eco30 R, el fondo asesorado por elEconomista.es con un 7,8%. De hecho, entre los diez mejores, tan solo dos gestoras, Morgan Stanley y Wellington Management, han podido situar a sus fondos en las posiciones más destacadas, donde Merchfondo, Prisma Global y GVC Gaesco Europa dominan el podio, con rentabilidades que van del 15% del primero al 13,4% del último, según datos de Morningstar a 23 de enero.
Todo un logro para una Liga Global donde se encuentran hasta 115 productos españoles, que compiten con numerosos fondos reconocidos de firmas internacionales de prestigio, en una competición que ha comenzado reñida tras el rally de las bolsas desde principios de año, con una revalorización media de la clasificación del 5,45%, algo por debajo del 6,92% que gana el Stoxx 600 o el 6,72% del MSCI World, aunque hasta 66 fondos de esta Liga ofrecen un rendimiento superior al 7%.
Uno de los objetivos de la Liga Global de elEconomista.es es mostrar la evolución de los principales fondos value españoles frente a los competidores de su categoría, y poder contextualizar su rendimiento, en un momento en que los gestores subrayan que nos encontramos ante un momento dorado para la inversión en valor. En este sentido, en la clasificación obtenida tras el filtrado (fondos de renta variable global o europea, de cualquier capitalización y estilo, con un mínimo de inversión no superior a los 5.000 euros, con clase en euros y un active share ratio que mide la descorrelación con el índice de referencia igual o superior al 60%), aparecen fondos tan conocidos como Robeco Global Consumer Trends D, Nordea 1 - Global Stable Equity BP Eur, DWS Invest CROCI World LC, FvS Global Quality ET o Capital Group New Perspective (Lux) B.

Entre las gestoras que cuentan con más fondos en la clasificación se encuentran DWS y Robeco, con once y nueve vehículos, respectivamente. A continuación aparecen BNPParibas y Nordea, con siete fondos cada una, y Allianz Global Investors, Fidelity, Morgan Stanley,Schroder y UBS con seis. Capital Group, Carmignac, Natixis, MFS y Ninety One cuentan con cuatro fondos cada una. Pero la mayoría de las gestoras tiene tres productos en la Liga Global, entre las que se encuentran AllianceBerstein, Amundi, J. Safra Sarassin, Invesco, Goldman Sachs, HSBC,Eurizon, AXA, GAM, JP Morgan, Abdrn, T Rowe Price o Franklin Templeton. Con dos fondos están BlackRock, Columbia Threadneedle y Pictet.
En la Liga Global también hay algunos fondos de firmas independientes como William Blair Global Ldrs R EUR Acc, BL-Global Equities AR EUR, NSF SICAV Wealth Defender Global Equities A EUR, de Nevastar, distribuido en España por Finaccess Value, o el mencionado de Flossbach von Storch.
Entre los fondos de DWS que están en la Liga Global se encuentran los de la gama CROCI, acrónimo de Cash Return On Capital Invested (retorno sobre capital invertido), que en algunos casos han demostrado su consistencia a largo plazo. Es el caso del DWS Invest CROCI World LC, que se encuentra en octava posición de esta clasificación por rendimiento anualizado a cinco años, con un 9,45%, mientras a que a diez años consigue un 10,62% anualizado. Porcentajes que le han convertido en una de las opciones favoritas de los selectores de fondos.
La estrategia de esta gama de fondos se basa en sistematizar la búsqueda de sectores y compañías más infravaloradas, mediante la selección de acciones con las ratios de precio/beneficio más bajas, que habitualmente se encuentran en servicios de telecomunicación, consumo discrecional, consumo básico, atención sanitaria, tecnología de la información, industria, materiales, servicios públicos y energía.
Otro de los fondos que aparecen bien posicionado a largo plazo es el Robeco Global Consumer Trends, gestionado por Jack Neele, que gana casi un 12% anualizado a diez años, aunque el año pasado su sesgo hacia compañías de crecimiento le perjudicó. Su responsable ha reducido la exposición a empresas que tienen al consumidor chino como el centro de su estrategia, al percibir una ralentización del gigante asiático, pero mantiene la tesis de que las firmas con marcas potentes resisten mejor a los periodos de recesión.
Una de las firmas independientes que se han hecho un hueco entre los selectores de fondos es la alemana Flossbach von Storch, hasta el punto de que abrió oficina en España en 2018 para consolidar su crecimiento. Uno de sus fondos estrella es el FvS Global Quality ET, gestionado por Michael Illig, que invierte principalmente en modelos de negocio altamente capitalizados que están creciendo a un ritmo superior a a la media de manera confiable, son altamente rentables y estables. Entre las principales posiciones aparecen Constellation Software, Berkshire Hathaway, Alphabet y Microsoft.