Bolsa, mercados y cotizaciones

Euronext lanza una opa de 5.500 millones por el 100% de la española Allfunds

  • El operador de la bolsa de París (entre otros) se lanza a por la plataforma de fondos
  • Allfunds se dispara un 20% tras conocerse la operación
  • Negocia con Hellman & Fridman, GIC y BNP Paribas para que apoyen la oferta

El operador bursátil Euronext ultima el lanzamiento de una opa sobre Allfunds valorando a la plataforma española de distribución de fondos para inversores institucionales en 5.500 millones de euros, lo que representa una prima del 19% sobre el cierre de la cotización de la compañía el martes. En la jornada de hoy el banco mayorista español de fondos de inversión se revaloriza cerca de un 17%, hasta los 8,56 euros, un céntimo por debajo del precio que ofrece el dueño de la Bolsa de París. Según adelanta Bloomberg, el operador abonaría 5,69 euros en efectivo más 0,0459 acciones propias de nueva emisión por cada título de Allfunds.

El operador paneuropeo con sede en Amsterdam se adelanta así a otros competidores para adquirir una de las firmas de intermediación de fondos líderes del mercado, al administrar 1,3 billones de euros, según datos de la compañía. La gestión de activos se ha convertido en uno de los segmentos estratégicos para las firmas de inversión, para las que contar con plataformas de distribución globales supone ya uno de los pilares básicos de su negocio, al permitirles el acceso a clientes institucionales. 

El operador bursátil negocia con el private equity estadounidense Hellman & Friedman y el fondo soberano de Singapur GIC (que controlan entre ambos, el 35% del capital del banco mayorista español de fondos de inversión a través de la sociedad LHC3) y con el banco francés BNP Paribas, propietario de un 10,81% del capital social para llevar a buen puerto la operación. Por el activo se habrían interesado otros grupos como Deutsche Boerse, lo que podría elevar la oferta inicial sobre la empresa fundada y dirigida por Juan Antonio Alcaraz.

Colocación acelerada y compras

La oferta de adquisición llega tras la colocación acelerada del 6,4% del capital del banco mayorista español, valorado en unos 318 millones de euros, con la que BNP Paribas, Hellman & Friedman y GIC deshicieron posiciones en Allfunds el pasado mes de noviembre,  siguiendo los pasos del banco suizo Credit Suisse que también se desprendió del 8,6% del capital por 334 millones de euros.

Por la compañía se habrían interesado otros grupos como Deutsche Boerse, lo que podría elevar la oferta inicial

Desde la entrada del private equity en su capital, Allfunds ha impulsado un ambicioso proyecto de crecimiento vía adquisiciones. El pasado verano, el banco mayorista español selló una adquisición estratégica en Reino Unido para reforzarse en ESG: la compra de una participación mayoritaria en MainStreet Partners, una plataforma británica que ofrece servicios ambientales, sociales y de gobierno corporativo para grupos financieros. Sólo unos meses antes, Allfunds se hizo también con el 100% del capital de Web Financial Group (WebFG), la plataforma de distribución de fondos y 'wealthtech', por 145 millones de euros, a un múltiplo sobre ingresos de 6,5 veces.

Salida a Bolsa

Allfunds protagonizó en 2021 una de las mayores salidas a Bolsa en Europa, valorada en 7.250 millones. La plataforma fue creada en el año 2000 por Santander para ofrecer soluciones integrales en el negocio de fondos, asesoría y apoyo comercial. La entidad financiera española fue su único accionista hasta 2004, cuando la entidad italiana Intensa San Paolo compró el 50% del capital por 21 millones de euros.

En 2014 Santander vendió su 50% a los fondos de capital privado Warburg Pincus y General Atlantic. En 2016, el banco español decidió recomprar la mitad de su gestora para, sólo un año después, vender su participación junto a San Paolo a Hellman & Friedman yal fondo soberano de Singapur (GIC).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky