Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de bolsa española suben en tres años un 67% los partícipes y rozan ya el medio millón

  • Un fondo de gestión discrecional de Caixabank acapara más de la mitad de los inversores de la categoría
Madridicon-related

La bolsa española tiene encanto para los inversores, pese a la creciente diversificación de las carteras por activos y geografías. El número de partícipes de fondos de inversión en renta variable española ha crecido en los últimos años de manera vertiginosa, hasta alcanzar los 460.273 partícipes, según los datos de enero de Inverco, una cifra que representa algo más del triple de lo que tenían hace una década y mucho más de los 346.806 inversores que había en 2006, el año en que esta clase de fondos alcanzó su máximo volumen patrimonial, con 10.719 millones de euros, en consonancia con la subida que experimentaba el Ibex aquellos años.

Un fondo de Caixabank, el Caixabank Master RV España, perteneciente a su gama Master de carteras de gestión discrecional, es el responsable de este fulgurante crecimiento del 67% en número de partícipes en tres años que ha experimentado esta categoría, ya que acumula 246.079 inversores, según los últimos datos de Morningstar.

El número de partícipes en fondos de bolsa española alcanzó su anterior máximo histórico en el año 2005, con 370.637 inversores, pero desde entonces no dejó de reducirse hasta llegar a los 100.782 inversores en el año 2011, con la crisis del euro acechando. Y solo en los últimos años su número ha vuelto a recuperarse, hasta cerrar el año pasado en 462.768 partícipes, su nuevo récord.

Menos patrimonio

En paralelo a este renovado interés por la bolsa española a través de vehículos de inversión colectiva, los activos bajo gestión de los fondos de esta categoría se han reducido dos tercios desde 2006, hasta los 3.515 millones de euros, debido al estancamiento del Ibex durante la larga era de tipos en cero.

Este mayor interés de los inversores ha ido acompañado por el incremento en el número de fondos de esta categoría, que ha pasado de 67 productos en 2013 a los 92 de ahora, un 20% menos, no obstante, de la cifra que había en 2017. De hecho, gestoras como Panza Capital, creada el año pasado por los ex Bestinver Beltrán de la Lastra, Ricardo Cañete y Gustavo Trillo, decidieron no lanzar ningún fondo de bolsa española porque, aseguraban, no veían sentido hoy en día contar con un fondo tan específico.

Pese a este mayor número de vehículos y de partícipes, los fondos de bolsa española no se encuentran entre los que mayores entradas de dinero han conseguido en los últimos años. De hecho, en 2022 experimentaron reembolsos netos de 49 millones y en 2021 apenas lograron captar 53 millones, después de que en 2020, el año de la pandemia, sufrieran una sangría de 1.037 millones de euros de salida de dinero. Aunque tampoco fue una excepción: en 2019 salieron 1.659 millones, después de dos años en los que consiguieron flujos superiores a los 800 millones de euros.

La subida de tipos de interés iniciada por los bancos centrales el año pasado para intentar embridar la inflación provocó un cambio de sentimiento en el mercado que ha beneficiado a las bolsas europeas, de sesgo más cíclico. Y entre ellas, el Ibex es uno de los índices más beneficiados, con una subida de casi el 15% en el año.

Este casi medio millón que acumulan los fondos de renta variable española se produce en un momento en que la gestión discrecional de carteras ha ganado protagonismo en la distribución de vehículos colectivos (como se comprueba con el fondo de CaixaBank), por lo que son las entidades financieras -que dominan la comercialización de fondos en España- las que deciden la asignación de activos de sus clientes en función de la estrategia y perfil de riesgo. Esto significa que parte de que el patrimonio de los fondos de bolsa española no sea mayor se debe al menor peso que representa ahora en las carteras discrecionales.

Los fondos más grandes

Santander ha acaparado históricamente (con permiso del Fidelity Iberia, que llegó a ser el fondo de bolsa ibérica más grande en 2014 bajo la gestión de Firmino Morgado) los fondos de esta categoría con mayor volumen patrimonial. Santander Acciones Españolas, que ahora recae bajo la responsabilidad de Rodrigo Utrera, ha superado ya los 1.000 millones en activos bajo gestión, según los últimos datos de Morningstar, mientras que Santander Small Caps, gestionado por Lola Solana, tiene 359 millones.

Dos fondos indexados, Santander Indice España Openbank y Caixabank Bolsa Índice España Estándar, también se encuentran entre los productos más grandes de esta categoría, con 359 y 342 millones de euros respectivamente. Y EDM-Inversión R y Gco Acciones son los siguientes fondos de gestión activa que más patrimonio tienen.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TIMO
A Favor
En Contra

Menudo timo los fondos.

Puntuación -1
#1