Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo de Firmino Morgado cierra con una caída del 7% desde su lanzamiento

  • Los inversores han perdido un 2,93% anualizado a tres años
  • En este período se sitúa en el puesto 12 de la 'Liga de la gestión activa'
Firmino Morgado, gestor de renta variable en Man GLG.
Madridicon-related

El fondo de bolsa española de Firmino Morgado y Filipe Bergaña, Man GLG Iberian Opportunities, ha echado el cierre con una caída del 7,1% desde su lanzamiento, en octubre de 2017, lo que implica una pérdida anualizada del 2,3%. Según recogía Bloomberg, la firma ha decidido clausurar este vehículo de inversión ante la falta de interés de los inversores, lo que se ha traducido en un volumen patrimonial de solo 16 millones de euros, con datos a cierre del año pasado.

Morgado es un gran conocedor de las empresas españolas y portuguesas, ya que fue durante ocho años el responsable del Fidelity Iberia Fund, que llegó a ser uno de los mayores fondos de bolsa ibérica hasta el punto de que debió cerrar la entrada a nuevos inversores ante el éxito que cosechó. En 2014 decidió dejar la gestora para emprender sus propio proyecto y al año siguiente creó la firma W4i Investment Funds, en asociación con Renta 4, donde llegó a gestionar tres fondos de inversión, uno de bolsa ibérica y dos de renta variable europea, uno de ellos centrados en compañías de dividendos.

Pero la fuerte caída patrimonial que fueron experimentando, propiciada en parte por los traspasos hacia los fondos clónicos domiciliados en Dublín, provocaron la ruptura del acuerdo en marzo de 2017. Un poco más tarde, Morgado y Bergaña se unieron a la gestora representada en España por Kyril Saxe-Coburg, Man GLG, para hacerse cargo del fondo de bolsa ibérica, Man GLG Iberian Oppotunities, y otro de renta variable europea, Man GLG European Income Opportunities, que tiene 46 millones de euros de patrimonio y del que seguirán siendo sus responsables.

El fondo de bolsa española ha debido de afrontar desde su lanzamiento dos de los peores períodos que se han vivido en los mercados, a finales de 2018 y el año pasado, con la debacle de la pandemia, en el que los productos de esta categoría perdieron un 35% de su volumen patrimonial. Y los resultados no han sido los esperados, aunque a tres años se sitúa en el puesto 12 de la Liga de la gestión activa de elEconomista.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kounde
A Favor
En Contra

Hizo muy buena temporada con el Liverpool.

Puntuación 5
#1
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

¿Para cuándo el sistema de Buffett: 0, 6%, 25%?. Traducido: no cobramos ningún tipo de comisión y de todo lo que supere un beneficio del 6% anual, me llevo una comisión del 25%.

Aquí te clavan un 2 ó 3% gestionen bien o casi siempre, mal. Hay una famosa apuesta de Buffett a un gestor muy reconocido, de un millón de dolares a que en 10 años no superaba al SP500. El oráculo de Omaha, ganó la apuesta.

Gestionen su dinero.

Puntuación 4
#2
vende humos
A Favor
En Contra

pues eso, otros vende humos... en Españistan hay un monton

Puntuación 5
#3
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Muy inutiles esta gente, se nota que el dinero no era suyo, si no, no pierden, hubieran ganado una pasta.

Puntuación 1
#4