Redactora de elEconomista.es
Claves de la sesión

La volatilidad ha vuelto a ser la tónica de la jornada y más tras la apertura de Wall Street. El Ibex 35 cierra la cuarta sesión consecutiva a la baja con un descenso del 2,53% en 9.810 puntos, en niveles de marzo de 2017. El índice se ha movido en terreno negativo durante toda la jornada moviéndose entre un máximo de 9.967 puntos y un mínimo de 9.721 puntos. La negociación asciende a 3.556 millones de euros.

Economía

El Tribunal de Cuentas ha pedido que la Agencia Tributaria mejore los controles sobre los beneficios fiscales que existen en España y que cuente con más profesionales para poder resolver posible fraudes. Pero ¿cuánto deja de ingresar el Estado por el descontrol de las exenciones que da al sector privado?

Economía

El Grupo Popular ha propuesto a la Comisión del Pacto de Toledo una nueva fórmula voluntaria para calcular las pensiones. Según han informado fuentes consultadas por elEconomista.es, los populares han planteado que los ciudadanos puedan optar por sus mejores años cotizados de cara a la jubilación y excluir los peores. Celia Villalobos: "Hay pensionistas que están más tiempo cobrando la pensión que trabajando".

Claves de la sesión

Las últimas actas de la reunión del BCE han agitado de nuevos el mercado de bonos y disparado al euro por encima de los 1,20 dólares, en máximos de tres años. La expectativa de subida real de los tipos impulsa a la bancos que permite al Ibex 35 salvar una jornada bajista para la mayoría de plazas europeas. l ¿Dudas de bolsa? Estas son las 20 respuestas del experto.

claves de la sesión

Cierre prácticamente plano para el Ibex 35. El selectivo español ha avanzado un 0,02% hasta los 10.428 puntos en una jornada en la que los principales índices han lidiado con el miedo a un pinchazo de los bonos soberanos y un frenético avance del euro, que vuelve a rozar los 1,20 dólares. Por otro lado, los inversores han intentado pescar en el temporal han negociado 1.813 millones de euros en la jornada. La prima de riesgo española baja de los 100 puntos básicos por primera vez desde la crisis catalana.

Con una plusvalía de 170 millones

Banco Santander ha alcanzado un acuerdo para vender la filial en EEUU de Popular, TotalBank, al chileno Banco de Crédito e Inversiones (BCI) por 528 millones de dólares (444 millones de euros), ha confirmado la entidad a la CNMV. La venta supone una plusvalía en las cuentas individuales de Popular de 170 millones de euros.

Empresas

El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha aparecido muerto en la finca de caza Puerta del Toro en la localidad cordobesa de Villanueva del Rey. Según fuentes de la investigación, Blesa presenta un disparo en el tórax y las primeras hipótesis apuntarían a un suicidio aunque el entorno del exbanquero ha asegurado que no estaba desanimado ni abatido, aunque sí preocupado los frentes judiciales. ¿Quién era Miguel Blesa? Muere el primer banquero que pisó la cárcel tras la crisis.

Durante 2016

Caída histórica de los sueldos en España. El salario medio mensual (en términos brutos) se sitúo en los 1.878,1 euros en 2016, un 0,8% (15,6 euros) menos que el período anterior, informa el INE. El retroceso del año pasado ha sido el primero desde 2006 (año en el que se empezó a hacer la estadística) y contiene grandes diferencias en términos de género, edad, sectores, contrato... El salario mínimo español debería subir a 1.146 euros para salir del umbral de sueldos bajos de la OCDE

Mercados

ACS, a través de su filial alemana Hochtief, ha lanzado una OPA en solitario por la totalidad del capital de Abertis y ha mejorado la oferta planteada en mayo por Atlantia. En particular, la firma presidida por Florentino Pérez ofrece 18,76 euros por cada acción de Abertis (18.580 millones de euros) frente a los 16,50 euros de la italiana. La oferta de ACS supone una prima del 13,6% si se compara con la propuesta de Atlantia y casi un 7% por encima respecto al precio que marcaba antes de la suspensión de la CNMV. Las acciones de Abertis superan al cierre el precio de la OPA de la constructora al subir un 7% hasta los 18,84 euros, mientras los títulos de ACS se anotan un alza del 5% hasta los 33,05 euros.

Armada Española

Este miércoles 9 de agosto, el portaaviones 'Príncipe de Asturias', el buque insignia de la Armada Española hasta la entrada en servicio del LHD 'Juan Carlos I', ha abandonado uno de los muelles de Navantia, en donde llevaba varios años amarrado, para iniciar una travesía que lo trasladará hasta el puerto de Aliaga (Turquía), en donde será desguazado.