Redactora de elEconomista.es
Tras la compra del Santander

La venta de Popular a Banco Santander ha conllevado la pérdida del 100% de las inversiones de unos 300.000 accionistas. Esto ha provocado la furia de muchos de ellos y la dirección de recursos humanos de Popular, a petición de los sindicatos, se ha visto obligado a hacer una lista de recomendaciones para proteger a los trabajadores.

primer banco intervenido por la UE

La Unión Europea y España evitan un colapso desordenado de Banco Popular. Al final, Santander compra el 100% del capital social de la entidad por el precio simbólico de un euro y ampliará capital en 7.000 millones de euros que cubrirá el capital y las provisiones requeridas para reforzar el balance de la firma presidida por Emilio Saracho. La operación ha sido acordada por el FROB y la junta europea de resolución de bancos después de que el BCE decretase ayer que el Popular era un banco inviable. | Cronología: la incertidumbre sobre su agujero mató a Popular.

Mercados

La bolsa española a lo largo de los últimos años ha dado a partes iguales tantas alegrías como disgustos. Según datos recogidos por Bloomberg, prácticamente la mitad de las cotizadas ha conseguido una evolución positiva desde su debut en el mercado y la otra mitad aún cotiza por debajo del precio de su salida a bolsa. Reyal, suspendida desde 2013, Codere y Bankia son algunos ejemplos del calvario bursátil.

Mercados

¿Sabe cuánto habría ganado si hubiera acudido a algunas salidas a bolsa? A pesar de la crisis financiera de los últimos años, desde su debut algunos valores arrojan rentabilidades realmente sorprendentes. Grifols, Inditex o Red Eléctrica son algunos ejemplos, según los datos recopilados por Bloomberg que contemplan distintas operaciones como el split o el contrasplit.

Bolsa

La montaña rusa vivida por el Banco Popular en los últimos meses al calor de los rumores de movimientos corporativos hace más que complicado hacer una valoración aproximada de la acción de la entidad. De hecho, este escenario se refleja en las estimaciones de los analistas que fijan el precio objetivo del banco en una horquilla que va desde los 1,5 hasta los 0,25 euros frente a los 0,6 actuales. Moody's: el Popular no puede esperar a que el sector inmobiliario remonte.

Mercados

Los últimos movimientos laterales de la bolsa española han acabado con la paciencia de muchos inversores. Con todo y a pesar de las escasas variaciones del mercado, los expertos hacen su propia quiniela para los que estén pensando en volver a la renta variable. Hoy por hoy, Ferrovial, ACS, Inditex, Cellnex, ArcelorMittal, Acciona, Iberdrola e IAG son las compañías que cuentan con mejor recomendación en el Ibex 35.

Sentencia

Los contribuyentes no tendrán que pagar la plusvalía municipal cuando la venta de una vivienda le haya generado pérdidas. Así lo ha sentenciado el pleno del Tribunal Constitucional que extiende la decisión que había adoptado para el territorio foral de Guipúzcoa a todo el Estado. Consulte aquí la sentencia (.pdf).

De cara a los próximos 12 meses

Los leves movimientos de la bolsa española en las últimas jornadas han llevado a los inversores a pensar en un agotamiento comprador. Sin embargo, la realidad es otra. El consenso de analistas de FactSet considera que más de la mitad de los valores del Ibex 35 todavía tiene ganas de seguir avanzando. La bolsa española deja de ser la más cara de Europa cinco años después.

Abertis, suspendida de cotización

Abertis ha admitido haber tratado con la empresa italiana Atlantia la posibilidad de que esta lance una OPA sobre la española, una posibilidad que ambas estudiaron hace ya diez años. Las acciones de Abertis vuelven a cotizar y lo hacen con caídas. l Valoración de los experto: Abertis ya ha cotizado parte de la prima de su operación con Atlantia.

Mínimos de dos meses

Anuncio inesperado en Reino Unido. Tras negar hasta tres veces la posibilidad de unas elecciones anticipadas, la primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado que solicitará al Parlamento la convocatoria para el 8 de junio. May ha asegurado que el país necesita estabilidad y ha culpado a la oposición de obstaculizar los trabajos previos de negociación para el Brexit. De esta manera, la premier busca reforzar su liderazgo de cara a las intensas negociaciones con Bruselas. l La libra reacciona al alza en máximos de de octubre frente al dólar