Renta Fija

La prima de riesgo de España cae por primera vez de los 100 puntos básicos desde la crisis en Cataluña

  • La rentabilidad del bund alemán escala a máximos desde octubre
  • Los rumores de retiradas de estímulos provocan la venta de deuda europea
  • El euro se ve afectado y recupera los 1,2 dólares

La prima de riesgo de España se ve favorecida por el alejamiento de las preocupaciones sobre Cataluña y las ansias independentistas y el repunte del bund alemán. El precio de la deuda alemana a diez años en menos de un mes ha repuntado un 17% hasta elevar la rentabilidad del bund cerca del 0,5%. El diferencial español vuelve a niveles del pasado mes de agosto justo antes de que Cataluña enfilara el referéndum del 1 de octubre.

El mercado de bonos soberanos se mueve ante el cambio de ciclo de la política monetaria de los bancos centrales y está favoreciendo a la prima de riesgo de España, el diferencial de la deuda española a diez años con el bund que indica el coste extra que paga el país por financiarse en los mercados.

La crisis en Cataluña impactó con fuerza en la deuda española. La rentabilidad de la deuda española se disparó hasta cerca del 1,8% enviando la prima de riesgo por encima de los 130 puntos. Tres meses después, a la par que la tensión política se ha ido relajando, la referencia ha caído por debajo de los 100 puntos básicos. Pero el mérito hay que atribuírselo sobre todo a la evolución de la deuda alemana. El rendimiento del bund ha pasado del 0,3% a rozar el 0,5% en menos de un mes. El bono español apenas se ha movido en ese período, aunque desde que comenzó el año la rentabilidad bajó del 1,6% al 1,5% desde que comenzó el año.

La tensión política en Cataluña ha pasado a un segundo plano desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución. La preocupación de los ciudadanos por la independencia de Cataluña ha bajado del cuarto al quinto puesto en un mes y se ha reducido en más de 12 puntos en el CIS, a pesar de que los resultados electorales han dejado un escenario abierto para que los partidos independentistas formen Gobierno.

La ruptura de los 100 puntos básicos de la deuda española tiene un pequeño truco. Bloomberg recoge hoy el diferencial con la nueva emisión de bund que ha ejecutado hoy a Alemania que ha salido con un cupón del 0,5%, ligeramente por encima del 0,48% con el que rinde la referencia anterior con vencimiento en agosto de 2027. Sin este cambio de comparativa, la prima de riesgo se mantiene en 100 puntos básico, pero no cambia el fondo de los movimientos del mercado de bonos. La rentabilidad del bund alcanza máximos de octubre cuando el BCE anunció la reducción de compras de deuda.

Con el cambio de política monetaria de la Reserva Federal y la velocidad crucero que ha cogido la economía en Europa, se está produciendo un aumento de la curva de tipos, principalmente de la deuda alemana y de EEUU. Esta situación está provocando cierto nerviosismo del mercado que espera que tarde o temprano caiga con fuerza el precio de la deuda soberana con la retirada de estímulos de los bancos centrales.

Algunos expertos apuntan a que el mercado de bonos soberanos se encuentran en niveles de burbuja por sus altos precios motivados principalmente por la intervención del BCE y el Banco de Japón. Hoy los analistas de Rabobank se preguntan: ¿Hemos entrado finalmente en un mercado bajista de bonos? La firma subraya que una recuperación global y la posible acción del BCE acelerando la retirada de estímulos están impulsando la venta sostenida de bonos.

Además de la venta de deuda europea, la especulación de que el Banco de Japón podría comenzar a retirar el estímulo este año también ha ejercido presión al alza sobre los rendimientos de los bonos en todo el mundo.

Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años han alcanzado el 2,57% durante la noche por primera vez desde marzo del año pasado, la mayoría de los rendimientos de los bonos del gobierno a 10 años de la zona euro fueron 1-2 puntos básicos más altos en la apertura del miércoles.

"La reacción está relacionada con las emisiones de Italia y Portugal anunciaron emisiones sindicadas de la noche a la mañana y muchos valores financieros están sufriendo ventas, así que muchos inversores internacionales están cambiando sus carteras para hacer espacio para este suministro", explica Pascal Segesser, analista de DZ Bank a Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky