Redactor de Economía

España es un rara avis dentro de las economías mundiales por su Salario Mínimo Interprofesional (SMI), único para todos los territorios y sectores. Desde la patronal llevan años abogando por aplicar distinciones en función de los territorios para adaptarse a la diversidad del territorio español. Tomando en cuenta el nuevo SMI, que está en 1.134 euros al mes en 14 pagas, y aplicando los criterios de la Carta Social Europea por los cuales la retribución mínima debería ser el 60% del sueldo medio, los salarios mínimos autónomicos variarían en una horquilla cercana a los 400 euros mensuales.

El Banco Santander y la Cámara de Comercio de España lanzan la octava edición del Premio Pyme del Año, con el propósito de destacar el impacto positivo de las pequeñas y medianas empresas como motor económico y generadoras de empleo en su quehacer diario. Este premio se convoca en todas las provincias españolas, con la colaboración de 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 delegaciones Territoriales del Banco Santander y el respaldo de importantes medios de prensa local.

El Gobierno afrontará en esta legislatura uno de los grandes reclamos del ecosistema empresarial, actuar sobre los escalones regulatorios que impiden el crecimiento de las empresas con menor músculo y para intentar evitar que los vaivenes económicos reduzcan todavía más su tamaño. El Ejecutivo tiene ante sí la modificación de la directiva europea para el ajuste de los criterios de tamaño de las empresas empresas, además de la "maldición del empleado número 50", como la han denominado tantas veces desde la patronal Cepyme.

South Summit Brazil 2024, en colaboración con IE University y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, ha anunciado las 50 startups finalistas de la Startup Competition, seleccionadas entre más de 2.000 propuestas presentadas, en un proceso que ha resaltado la calidad y la innovación de los proyectos presentados.

La Cámara de Comercio de España ha presentado el programa Impulsa Startup, diseñado para respaldar a emprendedores que estén desarrollando una idea de negocio basada en la tecnología. Este programa brinda asesoramiento y acompañamiento desde las etapas iniciales del proyecto hasta la creación de un Producto Mínimo Viable (PMV) listo para ser probado en el mercado. Además de recibir financiamiento del Fondo Social Europeo, Impulsa Startup también proporciona asistencia a startups que ya cuentan con un PMV, con el fin de acelerar su crecimiento y facilitar su presentación ante inversores y business angels.

Pimec y Conpymes parecen acercarse al diálogo social después de mucho tiempo de lucha sin resultados aparentes. Aún no lo han conseguido, pero el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno ha habilitado a Pimec a participar en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC).

La Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales de Foment del Treball (SBEES) inaugura su sede en Madrid y presenta a Paco Hiraldo como delegado de la institución en Madrid. La intención de Foment es participar activamente en el debate público nacional a través de la organización de jornadas económicas que promuevan el diálogo entre las distintas ciudades y comunidades autónomas, impulsando la colaboración y explorando sinergias para entender sus realidades. Durante la presentación también participaron el director de la SBEES, Félix Riera, y el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, que ha destacado que el desembarco en la capital española viene motivado por la intención de los empresario catalanes de "liderar la economía española con modestía, pero también con ambición y muchísima ilusión, como hicieron hace más de 150 años nuestros predecesores".

El Secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha presentado a los agentes sociales una iniciativa para la implementación de una jornada laboral de 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Esta propuesta se fundamenta en el fortalecimiento del registro horario y la habilitación de acceso remoto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con el objetivo de prevenir el fraude laboral.

Tras alcanzar el máximo histórico en 2022 y 2023, con un 80% de empresas reportando dificultades para incorporar perfiles, el porcentaje ha mejorado ligeramente, con una previsión para 2024 de dos puntos hasta el 78% en 2024. A pesar de esta leve mejoría después de una década de crecimiento, la cifra de este año es 26 veces mayor que la registrada en 2014 (3%) y un 30% superior a la registrada en 2019, justo antes del estallido de la pandemia, según los datos publicados por Manpower Group en su estudio Desajuste de talento 2024.

Las continuas subidas realizadas por el Gobierno en cuanto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) están actuando negativamente sobre el empleo de los sectores con mayor número de trabajadores afectados por el incrmento. El último informe de la consultora Freemarket poner enfásis sobre la Agricultura, Hostelería, Empleo doméstico y Comercio minorista, como los sectores más afectados por estas políticas.Desde 2018, el Gobierno, bajo el mando de Pedro Sánchez, ha incrementado la cantidad un 54%, lo que ha provocado que estos sectores con mayor afección por las subidas hayan visto reducido el número de puestos de trabajo en 432.500, según los datos de la últrima Encuesta de Población Activa (EPA), con respecto a la primera subida de Sánchez al frente de La Moncla.