Economía

Díaz cuela a Pimec en la Comisión Nacional de los Convenios Colectivos

  • Las patronales no creen que esto pueda ocasionar novedades en el diálogo social
  • La asociación empresarial consigue tener participación institucional
  • Sánchez Llibre: "ahora mismo los representantes son CEOE y Cepyme"
La vicepresidenta segunda de Gobierno, Yolanda Díaz. EP
Madridicon-related

Pimec y Conpymes parecen acercarse al diálogo social después de mucho tiempo de lucha sin resultados aparentes. Aún no lo han conseguido, pero el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno ha habilitado a Pimec a participar en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC).

Por el momento, todavía se encuentran lejos de esa meta que pareció abrir el nuevo Gobierno, con el acuerdo entre PSOE y Sumar, en la que abrían la puerta a modificar los criterios de representatividad para participar en la negociación colectiva.

Este cambio cambio no supone a priori ningún acercamiento de Pimec o Conpymes al diálogo social, ya que es muy distinta la participación institucional y la representatividad empresarial en el diálogo social. Esta última es la que regula la participación de las distintas asociaciones en el diálogo social.

El avance que logra Pimec lo equipara a otras organizaciones con participación institucional, como ya están los sindicatos regionales ELA-STV (País Vasco) y la CIG (Galicia).

Aun así, la agrupación celebra que las pymes catalanas "estarán representadas con voz propia en el diálogo social estatal por primera vez en la historia de la democracia" y ha lamentado los "agravios que han sufrido".

El presidente, Antoni Cañete, expresó su pesar por la "falta de sensibilidad" hacia las necesidades de las pequeñas y medianas empresas en el proceso legislativo, la cual atribuye a su exclusión de los espacios de negociación. Además, criticó la escasa representación empresarial hasta el momento por considerarla insuficiente.

En este sentido, Pimec calificó la decisión como un "hito histórico" y ha predicho que contribuirá a una aproximación más precisa de la concertación social a las necesidades del entramado empresarial, según sus declaraciones.

La organización afirmó que continuará colaborando con las asociaciones empresariales a nivel estatal, destacando a Conpymes, organización de la que forman parte y que no tiene participación institucional alguna. Esto se debe a que Conpymes es una organización de cobertura estatal y, por tanto, para participar debería contar "con el 10% o más de las empresas y trabajadores en el ámbito estatal" , según recoge el reglamento de participación institucional de las organizaciones empresariales.

Lejos de la negociación

Por su parte, el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, comentó este martes en Madrid que "ahora mismo, los representantes españoles, desde la perspectiva empresarial, son CEOE y Cepyme y pienso que esto no cambiará en los próximos años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky