Redactor de Economía

El pasado año se registró un incremento notable de aproximadamente 15,000 nuevos autónomos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en sectores donde se ha observado históricamente una presencia significativa de trabajadores por cuenta propia ficticios. Estos sectores incluyen actividades profesionales y científicas con 325,000 nuevos participantes, educación con 101,000 y actividades profesionales sanitarias con 135,908 nuevas incorporaciones, sumando un total de 561,908 profesionales en estos campos, cuya cantidad ha experimentado un notable aumento en los últimos años.

Las empresas españolas comienzan el año 2024 con un nivel de confianza en el desarrollo de sus negocios que supera el de sus contrapartes europeas. Los optimistas superan a los pesimistas en un 16,6%, una cifra que se sitúa por encima de la media de la Unión Europea (3,7%) y de la Zona Euro (3,2%). Estos datos se derivan de la 31ª edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2024, llevada a cabo por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras. La encuesta se basa en la opinión de 2.098 empresas españolas, siendo parte de un total de 43.000 participantes en toda Europa. Realizada en septiembre, contó con la participación de la red de cámaras territoriales.

Entrevista

Noelia Miranda es Ingeniera de telecomunicación y también la responsable de Proyectos del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), y responsable de la Oficina Acelera Pyme Madrid del COIT.La iniciativa del Ministerio de Transformación Digital destinada a construir el ecosistema digital de las pymes. Dentro del programa se ha creado una red de oficinas Acelera Pyme, a partir de la firma de un convenio con Cámara de España y otros agentes que son el punto de encuentro físico y virtual para el apoyo de todas las pymes, autónomos y emprendedores del país, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (incluidas las de nueva creación), autónomos y emprendedores. A su vez, las oficinas realizan labores de sensibilización sobre las ventajas y metodologías innovadoras para optimizar el funcionamiento de sus negocios, mediante la incorporación de las (TIC).

Los países europeos no consiguen recuperarse de los efectos de la inflación, que han asolado a las familias durante más de un año. Los españoles, por su parte, no llegaban a fin de mes si tenemos en cuenta encuestas como el Barómetro de Cetelem o los datos del Banco de España, que apuntan a que el 25% de las familias gastaban más que su sueldo todos los meses. Para este año, fuentes sindicales consultadas por elEconomista.es, confirman que su base para las negociaciones será el acuerdo salarial firmado en mayo, que establece un aumento adicional del 3% para el año 2024 y otro aumento idéntico para 2025, con la posibilidad de añadir un 1% extra en cada año si la inflación supera esos incrementos del año anterior. Sin embargo, si se cumplen las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), esta trayectoria tampoco resultaría en un aumento del poder adquisitivo en 2024, ya que se espera que la inflación en España alcance un 3,9%. Según el Banco de España, se proyecta una inflación del 3,3% para este año; por su parte, las previsiones del Ejecutivo son del 3,6%.

Red.es, entidad vinculada al Ministerio de Transformación Digital bajo la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha otorgado más de 310,000 ayudas del programa Kit Digital hasta la fecha. Estas subvenciones equivalen a 1,400 millones de euros del Plan de Recuperación, financiados por los fondos NextGenerationEU. Estos recursos ya están en manos de pequeñas empresas, microempresas y autónomos del país, con el propósito de impulsar la digitalización de sus negocios.

La presencia y rol de los autónomos resultan fundamentales en la economía española y en el ámbito laboral. Según datos del Ministerio de Trabajo, en España hay más de tres millones de trabajadores autónomos. Muchos de ellos se enfrentan a desafíos iniciales significativos, ya que ser freelance puede ser complicado, desde ATA apuntan a que 2024 será un año complicado para los autónomos. Ahora, todos los autónomos tienen la obligación de presentar la declaración de la renta, independientemente de sus ingresos. La periodicidad de la declaración varía según la modalidad elegida, requiriendo presentaciones trimestrales en algunos casos y una declaración anual obligatoria en todos los casos.

Junts per Catalunya ha confirmado que votará en contra de las primeras medidas anticrisis del Ejecutivo de Pedro Sánchez de esta nueva legislatura. El partido de Puigdemont mantuvo el jueves una reunión con el número tres del PSOE, Santos Cerdán para negociar las primeras medidas, entre las que se incluyen las medidas anticrisis y una norma ómnibus. Los independentistas consideran que el decreto hace peligrar la aplicación de la amnistía e "invade competencias" de la Generalitat, apuntan fuentes de Junts. Esta decisión se debe a que el decreto ómnibus incluye un artículo que frena la despenalización del procés si entra el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha informado que tras la celebración de Reyes convocará a los representantes de los distintos sectores sociales para discutir el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Actualmente, este se encuentra en 1.080 euros mensuales desde el inicio del año, a la espera de la aprobación de su incremento para 2024, con efectos retroactivos a partir del 1 de enero.

Crecimiento económico

El Consejo General de Economistas (CGE) apunta que, a pesar de las preocupaciones por una fuerte desaceleración a principios de 2023, se ha evidenciado la resiliencia económica a lo largo del año. Los primeros tres trimestres registraron un crecimiento del 0,6%, 0,4% y 0,3%, respectivamente. Aunque estos valores son menores que los del año anterior, un cuarto trimestre con un crecimiento del 0,3% proyectaría un crecimiento anual del 2,4% para 2023, superando el pronóstico del año pasado (1%). La extensión de las ayudas posteriores a la pandemia busca sostener el impulso positivo del consumo y la demanda interna. Se espera que en 2024 se ejecute una parte significativa de los fondos europeos otorgados, lo que, a pesar de las incertidumbres, podría llevar a un aumento del PIB del 1,6%.

Determinar un salario mínimo conlleva desafíos significativos, especialmente porque fijarlo por encima del valor de mercado puede tener repercusiones negativas en la creación de empleo. Desde la patronal Cepyme, apuntan al concepto de salario de mercado es diverso y variable, reflejando la demanda laboral según las habilidades requeridas por empresas, con matices distintos en regiones y en empresas de diferentes tamaños. Nuestro país se prepara para una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en este 2024 y conviene conocer de qué forma se aplica en países de nuestro entorno.