06/01/2024, 07:00
Sat, 06 Jan 2024 07:00:00 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Los países europeos no consiguen recuperarse de los efectos de la inflación, que han asolado a las familias durante más de un año. Los españoles, por su parte, no llegaban a fin de mes si tenemos en cuenta encuestas como el Barómetro de Cetelem o los datos del Banco de España, que apuntan a que el 25% de las familias gastaban más que su sueldo todos los meses. Para este año, fuentes sindicales consultadas por elEconomista.es, confirman que su base para las negociaciones será el acuerdo salarial firmado en mayo, que establece un aumento adicional del 3% para el año 2024 y otro aumento idéntico para 2025, con la posibilidad de añadir un 1% extra en cada año si la inflación supera esos incrementos del año anterior. Sin embargo, si se cumplen las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), esta trayectoria tampoco resultaría en un aumento del poder adquisitivo en 2024, ya que se espera que la inflación en España alcance un 3,9%. Según el Banco de España, se proyecta una inflación del 3,3% para este año; por su parte, las previsiones del Ejecutivo son del 3,6%.