Redactor de Economía
Ayudas

Los autónomos de la Comunidad de Madrid tendrán que devolver las ayudas, de forma íntegra o parcial, del Programa Impulsa lanzado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para hacer frente a las cuotas mensuales por contingencias comunes de la Seguridad Social. Como recoge la notificación que ha enviado la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, y como ha podido ver en ellas elEconomista.es, el documento no especifica más allá de la incursión por parte de los autónomos "en una causa de reintegro de la ayuda concedida".

El Ministerio de Seguridad Social ha desmentido a elEconomista.es que los cambios anunciados por Lorenzo Amor durante esta semana vayan a producirse con la entrada del nuevo año. El presidente de ATA levantó la voz de alarma el miércoles a la tarde con un aviso "importante y urgente" para los autónomos en el que recomendaba a los trabajadores por cuenta propia destactivar "la actualización automática de sus bases de cotización. Al no haber nuevo presupuesto para el 2024, se prorrogan los del 2023 que supuso una subida del 8,6% (sin acuerdo con ATA) de la base mínima" por lo que instaba a retirar la actualización automática antes del 31 de diciembre.

Reforma laboral

El paso a inactividad de los empleados con contratos fijos discontinuos asciende hasta situarse como el segundo motivo principal de baja en la afiliación a la Seguridad Social, abarcando el 20% del total, justo después de la terminación de contratos temporales. Este fenómeno se convierte en el motivo principal de baja entre los trabajadores con contratos indefinidos, alcanzando el 43%.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció la remuneración del permiso parental de cuidados y la extensión del permiso de paternidad y maternidad de 16 a 20 semanas.

Los agentes sociales han mostrado su rechazo a la aprobación "sin preaviso" de la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales como prometió el Gobierno al PNV en sus acuerdos de investidura por parte del Gobierno en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles con el decreto de los subsidios.

Salario mínimo

El Gobierno prepara una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el inicio del nuevo año, y que probablemente irá al Consejo de Ministros la próxima semana. Desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno en 2018, la cuantía del salario mínimo se ha incrementado un 52,6%, desde 707,7 euros mensuales hasta los 1.080 en 2023, que podrían incluso situarse en 1.135 si se eleva en un 5% adicional. Este incremento equivaldría al 61% del salario promedio neto de jornada completa. Según el último informe de la patronal Cepyme Repercusión de la subida del SMI en la pyme española, las subidas continuadas han impedido la creación de unos 163.000 empleos en el tejido productivo.

Las organizaciones sindicales han publicado un comunicado relativo a la aprobación en Consejo de Ministros de la reforma del subsidio del paro en el que destacan la "ausencia de un proceso de diálogo social". CCOO y UGT manifiestan que, pese a que la reforma estaba comprometida desde 2015 por sucesivos gobiernos y que, en esta ocasión hemos demandado, sin éxito en este apartado concreto, la convocatoria de la mesa de Diálogo Social, de forma reiterada. "Entendemos por ello, que esta reforma da cumplimiento al hito comprometido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero deja aún pendientes aspectos relevantes de la protección por desempleo, por lo que emplazamos al Ministerio de Trabajo a abordarlas" a través del diálogo social, reclaman.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social está en proceso de finalizar junto al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la propuesta de reforma del subsidio por desempleo que será presentada este martes ante el Consejo de Ministros, según indican fuentes cercanas a Yolanda Díaz en el Ministerio. Esas fuentes explican que durante la tarde del lunes se cerrarían los últimos flecos entre Sumar y el PSOE para incluir la norma. La norma también recoge el decreto una transposición de directiva sobre condiciones de trabajo transparentes y previsibles, y la universalidad del permiso de lactancia a 28 días.

Pymes

Las pequeñas y medianas empresas impulsan las economías iberoamericanas, siendo clave para elevar la productividad y la competitividad. Este compromiso, surgido del encuentro de representantes gubernamentales y empresariales de 22 países de la región, junto a España, Portugal y Andorra en el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme en Medellín (Colombia), refleja la prioridad de fortalecer estas empresas. Este compromiso empresarial será fundamental en la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, así como en el Encuentro Empresarial Iberoamericano programados para noviembre de 2024 en Ecuador.

Salarios

Es preocupante ver que en España el 55% de los empleados no están satisfechos con sus sueldos, y un porcentaje aún mayor, el 65%, siente que su remuneración no compensa el esfuerzo que realizan en el trabajo. Estos números, provenientes de la Guía del Mercado Laboral 2023 de Hays, sitúan al país entre aquellos con mayor insatisfacción salarial en Europa. A pesar de estos datos desalentadores, la guía también revela una perspectiva algo más alentadora: el 82% de las empresas en España tiene previsto aumentar los salarios de sus empleados a lo largo del año 2023, en contraste con solo el 17% que planea mantener los sueldos sin cambios. Este enfoque en aumentar la remuneración podría representar un cambio positivo y una respuesta a la insatisfacción generalizada entre los trabajadores respecto a sus salarios.