Economía

"La red de oficinas Acelera Pyme estará funcionando hasta junio de 2025, después dependerá de la UE"

  • Noelia Miranda es responsable de la Oficina Acelera Pyme Madrid del COIT
  • "La digitalización ha de adaptarse a las circunstancias concretas de cada negocio"
  • "Nuestra oficina tiene como objetivo realizar más de 500 actividades de asesoramiento y 1.000 para informar"
Noelia Miranda, responsable de la Oficina Acelera Pyme Madrid del COIT. ee
Madridicon-related

Noelia Miranda es Ingeniera de telecomunicación y también la responsable de Proyectos del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), y responsable de la Oficina Acelera Pyme Madrid del COIT.La iniciativa del Ministerio de Transformación Digital destinada a construir el ecosistema digital de las pymes. Dentro del programa se ha creado una red de oficinas Acelera Pyme, a partir de la firma de un convenio con Cámara de España y otros agentes que son el punto de encuentro físico y virtual para el apoyo de todas las pymes, autónomos y emprendedores del país, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (incluidas las de nueva creación), autónomos y emprendedores. A su vez, las oficinas realizan labores de sensibilización sobre las ventajas y metodologías innovadoras para optimizar el funcionamiento de sus negocios, mediante la incorporación de las (TIC).

¿Cuáles son los objetivos del Programa Acelera Pyme?

Está desarrollado por Red.es, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y se enmarca en el Plan de Digitalización de Pymes 2021 – 2025, que cuenta con más de 4.000 millones de euros de presupuesto.

Sus objetivos son: Impulsar la transformación digital de las pymes españolas, con herramientas como el asesoramiento y la formación; proporcionar una plataforma para generar un ecosistema digital y comunidad nacional en torno a la transformación digital, siendo este el punto neurálgico que conecte a todos los grupos de interés unificando capacidades; ofrecer servicios de alto valor para impulsar la transformación digital del mayor número de pymes; promover otros objetivos prioritarios o estratégicos del Gobierno como pueden ser el Emprendimiento, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el fomento de sectores estratégicos.

¿Qué papel juega el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación ahora que está dentro del Plan Acelera Pyme?

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) es durante dos años Oficina Acelera pyme en Madrid, hasta el 13 de junio de 2025.

Somos el punto de encuentro físico y virtual para el apoyo de todas las pymes, autónomos y emprendedores del país, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (incluidas las de nueva creación), autónomos y emprendedores. A su vez, las oficinas realizan labores de sensibilización sobre las ventajas y metodologías innovadoras para optimizar el funcionamiento de sus negocios, mediante la incorporación de las (TIC).

Ponemos como Colegio Oficial, el conocimiento de los Ingenieros de Telecomunicación en esa labor de asesoramiento y sensibilización, al que sumamos nuestra posición de neutralidad al tratarse de una corporación de derecho público.

¿Qué servicios puede proveer a pymes y autónomos?

Los servicios están dirigidos a autónomos o pymes con sede fiscal en Madrid.

Con nuestro servicio tienen de forma gratuita asesoramiento personalizado, acceso a jornadas y talleres e información sobre las ayudas y subvenciones públicas y privadas existentes y asesoramiento sobre la tramitación de la ayuda Kit Digital. El programa está cofinanciado con Fondos Europeos por lo que todos los servicios de la Oficina Acelera pyme son gratuitos para las pymes y autónomos.

El objetivo es informarles sobre cómo pueden mejorar sus resultados gracias a la digitalización de su negocio:

· Encontrando nuevas oportunidades.

· Aumentando su competitividad, la eficiencia operativa, la productividad y el volumen de ventas.

· Generando nuevas fuentes de ingresos.

· Ampliando y mejorando sus canales de venta.

· Mejorando la experiencia de sus clientes.

· Capacitándose para tener una respuesta rápida ante los cambios del mercado.

· Promoviendo la cultura de la innovación dentro de su empresa.

¿Habéis hecho alguna previsión sobre vuestro plan de actuación a partir del inicio de 2024?

Tenemos este programa abierto hasta junio del 2025 y posteriormente dependerá de los programas que surjan a nivel europeo, nacional, en las comunidades autónomas o localmente con los ayuntamientos.

Queremos ofrecer ese conocimiento y saber hacer, y ser la palanca de aceleración digital.

La oficina Acelera pyme del COIT cuenta con una serie de temáticas ya planificadas para abordar a lo largo del proyecto con el fin de alcanzar el impacto y objetivos del mismo y mensualmente se revisan los indicadores de seguimiento de la actividad de la Oficina: número de empresas impactas y actividades individuales de asesoramiento, jornadas y número de interesados en las mismas.

Anteriormente ha gestionado otra oficina de Acelera Pyme en Andalucía ¿Cómo fue la experiencia pasada?

Se llevaron a cabo más de 1.130 actividades relacionadas con la transformación digital de pymes, autónomos y profesionales de diversos sectores productivos durante dos años. Este esfuerzo resultó en 525 consultas, más de 500 diagnósticos de madurez digital y más de 100 asesoramientos expertos. Además, se centró en informar y asesorar sobre el Programa Kit Digital, que subvenciona soluciones digitales para avanzar en la madurez digital de las empresas.

Desde el COIT nos sentimos orgullosos del acompañamiento que se ha hecho a las empresas en todo el proceso o ciclo de vida desde el principio hasta el final. Desde que se despierta su interés inicial por informarse por el programa Kit Digital a siguientes pasos, cuándo deciden solicitarlo, cuándo deben decidir en qué invertirlo a la gestión del bono e incluso cuando ya han tenido la implantación de las soluciones de digitalización. Este acompañamiento a muchas empresas durante todo el proceso es el reflejo de la confianza y la seguridad que las empresas han tenido en nuestra Oficina y nos ha permitido obtener un alto conocimiento de todo el proceso.

¿Qué diferencias hay entre los dos proyectos?

Los proyectos son muy similares en cuanto a los objetivos a cumplir, pero en distintas comunidades autónomas: Andalucía y Comunidad de Madrid, con distintos niveles de penetración y madurez digital. Al prestar servicio tanto en las capitales de provincias como en el entorno rural, la casuística es muy variada.

Tenemos muchas lecciones aprendidas de la Oficina Acelera pyme en Andalucía y nos está sirviendo para encarar el proyecto madrileño.

Afronta un proyecto que tiene una duración de dos años ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar teniendo en cuenta su experiencia?

Nuestra oficina tiene como objetivo realizar más de 500 actividades individuales de asesoramiento/acompañamiento e informar y sensibilizar mediante jornadas a en torno a 1.000 interesados.

¿En qué se centran las jornadas organizadas por el COIT?

Estas jornadas buscan informar y sensibilizar a las empresas sobre las ventajas y metodologías innovadoras para optimizar el funcionamiento de sus negocios mediante la incorporación de tecnologías de la información y comunicación (TIC).

También organizamos talleres prácticos sobre temas específicos de marketing digital y herramientas tecnológicas. Estos talleres prácticos podrían abordar aspectos concretos de la implementación de estrategias de marketing digital y la utilización de herramientas tecnológicas para optimizar el funcionamiento de las pymes. Algunos posibles temas que podrían ser cubiertos en estos talleres incluyen:

· Marketing digital estratégico: explorar estrategias efectivas de marketing digital para aumentar la visibilidad en línea, atraer clientes potenciales y mejorar la presencia de la empresa en Internet.

· Uso de redes sociales: ofrecer orientación práctica sobre cómo utilizar plataformas de redes sociales para promocionar productos o servicios, interactuar con la audiencia y construir una comunidad en línea.

· SEO y optimización del sitio web: enseñar técnicas de optimización para motores de búsqueda (SEO) que ayuden a mejorar la clasificación del sitio web en los resultados de búsqueda y aumentar la accesibilidad en línea.

· Herramientas de Analítica Web: introducir y proporcionar entrenamiento práctico en el uso de herramientas de analítica web para medir el rendimiento del sitio, comprender el comportamiento del usuario y tomar decisiones basadas en datos.

· Publicidad online: explorar opciones de publicidad en línea, como Google Ads y redes sociales pagas, y proporcionar pautas sobre cómo crear campañas publicitarias efectivas.

· Email marketing: enseñar estrategias y mejores prácticas para el uso efectivo del email marketing como una herramienta para la comunicación con clientes actuales y potenciales.

· Herramientas de automatización mediante inteligencia artificial: presentar herramientas de automatización que pueden ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos al automatizar tareas repetitivas.

· Ciberseguridad: proporcionar información sobre las mejores prácticas de ciberseguridad para proteger la información y datos de la empresa en línea.

· Programa kit digital: requisitos para solicitarlo y proceso de gestión del bono.

Estos talleres prácticos permitirían a las pymes y autónomos adquirir habilidades concretas y aplicables, así como comprender cómo integrar eficazmente las herramientas en sus operaciones.

¿Qué servicios requieren las pymes y autónomos que contactan con el COIT?

Fundamentalmente, necesitan orientación sobre qué prioridades deben establecer en la digitalización de su negocio y asesoramiento sobre qué soluciones digitalización son las más adecuadas dentro del programa Kit Digital. Para ello, en la oficina se hace una evaluación inicial del estado de digitalización de la empresa (diagnóstico de madurez digital) y se realiza un asesoramiento experto en el que un profesional siempre desde la?independencia, imparcialidad y sin ningún interés en una solución comercial u otra, le indicarán pautas para un proceso de transformación, soluciones o productos comerciales disponibles, etc. ?

¿Qué necesidades digitales hay según el tamaño de las empresas? ¿Hay mucha diferencia entre ellas o depende más de cuál sea su actividad?

La digitalización ha de adaptarse a las circunstancias concretas de cada negocio, atendiendo a factores como el sector de la actividad económica, tamaño de la empresa, punto de partida de digitalización, presupuesto, cultura… Se trata de definir una serie de objetivos de mejora y establecer unas prioridades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky