
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha informado que tras la celebración de Reyes convocará a los representantes de los distintos sectores sociales para discutir el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Actualmente, este se encuentra en 1.080 euros mensuales desde el inicio del año, a la espera de la aprobación de su incremento para 2024, con efectos retroactivos a partir del 1 de enero.
"En cuanto regresemos del día de Reyes, convocaremos la mesa de diálogo social, y el Gobierno de España, junto con los agentes sociales, seguiremos subiendo el salario mínimo para compensar las pérdidas de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores", ha explicado Díaz en la mañana del miércoles durante una entrevista en la radio pública.
La vicepresidenta hizo hincapié en que, a pesar de las teorías neoliberales que advertían que aumentar el SMI era muy negativo para el empleo, el número de ocupados ha alcanzado niveles récord.
"Seguiremos subiendo el salario mínimo como una de las mejores medidas para luchar contra la desigualdad, contra la pobreza laboral y sobre todo, porque es una de las medias más feministas de nuestro país", ha remarcado Díaz, que denuncía que nuestro país España tiene un diferencial negativo de 25 puntos con las medias salariales de los países de nuestro entorno.
En palabras de la vicepresidenta segunda, para lograr sociedades prósperas, necesitamos mejorar los salarios. Por ende, no solo en cuanto al salario mínimo, sino en general en términos salariales, hay mucho por hacer. Asimismo, señaló que la mediana salarial en España es muy baja y que no permite vivir con dignidad ni acceder a una vivienda digna.
Reducción de jornada
La vicepresidenta segunda ha afirmado que 2024 "será el año de los derechos sociales", de la reducción de la jornada laboral y de la modificación del despido para acomodarlo también a las normas europeas.
"Por tanto, el año 2024 va a seguir siendo el año de ganar derechos para nuestro país, porque con políticas públicas en el ámbito del trabajo diferentes, la economía también es mucho más eficaz", ha indicado Díaz.
En este contexto, la ministra ha enfatizado que es la primera vez que ocurre que, mediante la modificación del mercado laboral, se ha mejorado la situación económica en España. Para la responsable laboral del Gobierno, esto es muy positivo para nuestra nación, y recordó que se cumplen dos años desde la reforma laboral.
Relacionados
- Díaz, en pie de guerra contra los incentivos fiscales a las energéticas: intentará que "se corrijan"
- ¿Cómo funciona el salario mínimo en las principales economías?
- Patronal y sindicatos de la construcción se alzan contra Díaz y piden respeto al diálogo social
- Las subidas del salario mínimo desde 2018 han impedido la creación de 163.000 empleos