Redactora de Energía

Cepsa elevó sus ganancias un 97% en los nueve primeros meses de 2022, hasta los 982 millones de euros, impulsada por los precios del crudo y los márgenes de refino.

Las aguas se calman en Naturgy, pero el fin de la tempestad no está garantizado. Los pesos pesados del accionariado de la gasista han firmado un compromiso para dar estabilidad a la compañía. Criteria Caixa (26,7%), CVC (20,7%), GIP (20,6%) e IFM (13,9%) "están comprometidos con el proyecto industrial del grupo y  han ratificado su voluntad de apoyar el plan estratégico 2021-2025", explicaron fuentes de la compañía a elEconomista.es. Esto permite acallar los rumores de nuevos movimiento corporativos para  monetizar las plusvalías atesoradas con la revalorización de títulos y dividendos. 

Los cuatro principales accionistas de Naturgy (Criteria Caixa, CVC, GIP e IFM) se han comprometido con el proyecto de la energética y han reiterado su respaldo a la estrategia del grupo de cara a 2025, poniendo fin así a los temores sobre posibles movimientos corporativos en el accionariado.

La Comisión Europea busca acelerar el despliegue de renovables para hacer frente a la escalada de los precios energéticos. Bruselas propone acelerar todavía más la tramitación para el autoconsumo, estableciendo un plazo "de un mes como máximo" para obtener una respuesta administrativa, según señala el borrador del reglamento. De este modo, se entiende que aquel que no obtenga una respuesta al mes de solicitar los permisos requeridos para instalación de menos de 50 kW, tendrá automáticamente el visto bueno para iniciar las obras.

Plug Power ha firmado un acuerdo con Lidl para llevar hidrógeno verde a las plataformas logísticas de sus almacenes en Europa. Según ha explicado la compañía estadounidense a elEconomista.es, se trata del siguiente paso a Carquefou, la primera plataforma en el Viejo Continente en apostar por el hidrógeno renovable para operar sus equipos de manipulación. Esta instalación de Lidl, al norte de Nantes (Francia), contó con el trabajo de Plug Power y la francesa Lhyfe.

Iberdrola y AXA IM Alts han firmado un memorando de entendimiento para colaborar en el despliegue de la energía eólica marina en Francia. La firma francesa participaría como accionista minoritario en el desarrollo de un parque de unos 1.000 megavatios en Normandía (Canal de la Mancha), de los mayores complejos offshore del mundo, en caso de que Iberdrola resulte adjudicataria del proyecto.

El pistoletazo de salida de la carrera de los electrolizadores ha sonado en el mercado español. Este año veinte compañías líderes en la fabricación de estos dispositivos clave para la producción de hidrógeno firmaron en Bruselas un acuerdo para multiplicar por 10 su capacidad en Europa de cara a 2025. De este grupo, firmas como Siemens Energy, Elogen, Bosh y H2B2 ya están presentes en el país, a las que ahora se suman la alemana Enapter y la noruega HyStar, según datos recopilados por elEconomista.es.

Los consumidores están buscando desesperadamente cambiar su tarifa de gas del mercado libre al regulado para refugiarse de los elevados precios del gas. Sólo con este cambio pueden conseguir un ahorro superior al 50% en la factura anual. Por eso, en las últimas semanas la TUR se ha colocado en el foco del debate social pero, ¿Qué es exactamente?¿Cuánto cuesta? ¿Qué opciones hay?¿Qué está ocurriendo con la avalancha de peticiones?. Estas son algunas de las cuestiones que se responderán a continuación.

En 1986, el Voyager se convirtió en el primer avión en dar la vuelta al mundo sin escalas y sin repostar. Casi cinco décadas después, en 2016, la aeronave de energía fotovoltaica Solar Impulse, tripulada por los suizos Bertrand Piccard y André Borschberg, daba un paso más allá: cruzaba la esfera terrestre, en un viaje de 505 días, empujada únicamente por energía fotovoltaica. Se trataba de un avión un poco más grande que un Boeing 747 y con más de 17.000 células solares.

Cepsa está desarrollando un hub de producción de biocombustibles de la mano de las principales compañías aéreas. El último acuerdo de la petrolera ha sido con Etihad, aerolínea nacional de los Emiratos Árabes. Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con el objetivo de desarrollar y producir combustibles de aviación sostenibles (SAF).