Energía

Cepsa se alía con Etihad para producir combustibles limpios para la aviación

  • Suma acuerdos con varias aerolíneas que ya representan el 36% de los vuelos
Maarten Wetselaar (CEO de Cepsa) y Adam Boukadida (CFO de Etihad)
Madridicon-related

Cepsa está desarrollando un hub de producción de biocombustibles de la mano de las principales compañías aéreas. El último acuerdo de la petrolera ha sido con Etihad, aerolínea nacional de los Emiratos Árabes. Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con el objetivo de desarrollar y producir combustibles de aviación sostenibles (SAF).

Los combustibles SAF permiten reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80% respecto al queroseno convencional, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Se producirán a partir de materias primas circulares que no compiten con la alimentación, como aceites usados de cocina, desechos animales de uso no alimentario o restos biodegradables procedentes de distintas industrias.

La alianza, que fue anunciada en la exposición de Adipec, celebrada estos días en Abu Dabi, incluye también el desarrollo de nuevas alternativas energéticas, como el hidrógeno verde. Además, contempla la electrificación de las flotas terrestres de Etihad, que abarcan vehículos para el suministro, operaciones de carga y descarga de equipajes y para la asistencia a los aviones.

Esto se suma a los acuerdos ya alcanzados con Iberia, Iberia Express, Binter, Air Nostrum, Vueling y TUI. En total, las compañías firmantes hasta el momento representan casi un 36% de la cuota de mercado de los vuelos nacionales e internacionales en España, según las estadísticas sobre transporte aéreo de Aena previas al Covid. Concretamente, de los 275 millones de pasajeros registrados en el año 2019, casi 43 millones viajaron con Vueling y 31 millones con Iberia o Iberia Express. Más de 10 millones eligieron TUI, casi nueve millones Air Nostrum, más de cuatro millones Binter y unos 333.000 Etihad.

Este MoU está en consonancia con el paquete de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea, que incluye una iniciativa legislativa denominada RefuelEU Aviation que pretende impulsar el suministro y la demanda de biocombustibles para la aviación en la Unión Europea hasta un 2% de uso en 2025, un 5% en 2030 y el 63% en 2050. Esta alianza respalda varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (energía asequible y no contaminante), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 13 (acción por el clima).

Programas de sostenibilidad

Etihad elabora una completa y transversal iniciativa de sostenibilidad en el sector de la aviación. El programa general de la compañía, que ya está en su tercer año, incluye asociaciones con firmas como Boeing, General Electric, Airbus y Rolls Royce. Asimismo, dispone de una amplia gama de colaboraciones con organizaciones pioneras en nuevas tecnologías, investigadores académicos, pequeñas empresas y start-ups.

Los programas de la aerolínea incluyen el programa Greenliner, que utiliza la flota del modelo Boeing 787 Dreamliners de la aerolínea como banco de pruebas, así como el Sustainable50 A350-1000 lanzado a principios de 2022.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky