Redactora de Energía

2022 es el año de las petroleras. Repsol ganó 3.222 millones de euros en los nueve primeros meses del año (un 66% más) por la subida de los precios del petróleo y del gas, que aumentaron los ingresos del área de exploración y producción. Se trata del mayor beneficio registrado entre enero y septiembre por la compañía. Pese a que todavía no compensa las pérdidas de más de 7.100 millones de los ejercicios 2019 y 2020, el consenso de mercado prevé que al finalizar el año alcance unas ganancias superiores a los 5.000 millones. Esto supondría superar por primera vez en la historia las cifras de 2010, dos años antes de que Argentina nacionalizase el negocio de la petrolera en el país, YPF.

Iberdrola redibuja el esquema de su cúpula. La compañía eléctrica acuerda separar los cargos de presidente ejecutivo y de consejero delegado, con el nombramiento de Armando Martínez Martínez (hasta ahora director general de Negocios) como sustituto de Ignacio Sánchez Galán, que seguirá siendo presidente ejecutivo.

Enagás gana 353,4 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 15% respecto a los 307,3 millones obtenidos en el mismo periodo de 2021. Se aproxima así a el objetivo anual de un beneficio después de impuestos de 380-390 millones. A pesar de que el consejero delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, ha sido conservador en sus previsiones, aseguró  que las ganancias se situarán en la parte "mas alta del rango" marcado por el grupo.

La francesa Lhyfe extiende su negocio de hidrógeno verde por Europa del Sur. Desarrollará más de 125 megavatios (MW), principalmente en España, en los próximos seis años. Hablamos de una inversión aproximada que superará los 100 millones de euros, aunque todavía no se conocen las cifras exactas. Así lo ha revelado Frans Pieter Lindeboom, director regional de Lhyfe en España, a elEconomista.es.

Repsol da un paso más en su apuesta estratégica por la economía circular. Se convierte en accionista clave de la compañía alicantina Acteco, especializada en la recogida, gestión, reciclado y valorización de residuos en España, tras la adquisición de una participación del 27%.

La estadounidense Cummins empezará pronto la construcción de su nueva gigafactoría para la producción de electrolizadores en Guadalajara, que finalizará sus obras previsiblemente el próximo 2023.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el esperado plan de ahorro energético para hacer frente a este invierno, pero se ha dejado en el tintero la concreción de muchas de las medidas más esperadas. Todavía no se conocen los detalles sobre las actuaciones de apoyo a las comunidades con calderas o los incentivos fiscales orientados a sustituir el uso de combustibles fósiles.

Eni tiene el foco puesto en el negocio de la eólica marina en España. Desde su filial de energías renovables, Plenitude, están valorando "con muchísimo interés" presentar proyectos a las subastas de eólica offshore, según ha explicado Alessandro Della Zoppa, Jefe de Energías Renovables de Plenitude, a elEconomista.es. El Gobierno aprobará el plan de ordenación del espacio marítimo previsiblemente este otoño, tras más de seis meses de retraso, para poder lanzar la primera subasta de polígonos para instalaciones flotantes a principios de 2023.

Hoy se celebra el día del hidrógeno, que tendrá un papel clave en la transición energética. Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), ha comentado a elEconomista.es todos los detalles sobre el avance de esta tecnología incipiente, que está en el centro del debate europeo.