
Eni tiene el foco puesto en el negocio de la eólica marina en España. Desde su filial de energías renovables, Plenitude, están valorando "con muchísimo interés" presentar proyectos a las subastas de eólica offshore, según ha explicado Alessandro Della Zoppa, Jefe de Energías Renovables de Plenitude, a elEconomista.es. El Gobierno aprobará el plan de ordenación del espacio marítimo previsiblemente este otoño, tras más de seis meses de retraso, para poder lanzar la primera subasta de polígonos para instalaciones flotantes a principios de 2023.
"Ahora estamos invirtiendo en el norte de Europa en parques marinos con plataformas fijas", reconoció Della Zoppa. El directivo aseguró que están desarrollando tecnología flotante para España, adecuada para sus emplazamientos marinos de mayor profundidad. "Esto también se verá en costas del Atlántico y del Mediterráneo, como es el caso de Italia", donde Plenitude firmó un acuerdo con Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para construir dos parques marinos con estas estructuras.
Eni entró en la eólica offshore española este año, con la compra de una participación del 25% de EnerOcean, uno de los principales desarrolladores del país con su tecnología W2Power. "Entramos en el capital de EnerOcean con la idea de desarrollar su prometedora tecnología", dijo el Jefe de Renovables.
La estrategia de Plenitude en España es desarrollar hasta 2.000 MW renovables en 2025, sobre todo de tecnología fotovoltaica, con una inversión aproximada de 1.000 millones de euros en este periodo. "Ahora tenemos un equipo propio de desarrollo, pero también contamos con acuerdos con empresas expertas en el desarrollo eólico, como Azora o X-elio, para crecer más rápido de lo que lo haríamos en solitario". En cualquier caso, la firma no tiene en este momento nuevas adquisiciones de plantas en operación, según indicó el directivo.
La compañía italiana también contempla un crecimiento de sus otros dos negocios en España. "Planeamos crecer en el área de venta de energía al minorista", donde disponen de una cartera de 250.000 clientes tras la compra de Aldro Energía en 2021.
En lo que a movilidad eléctrica se refiere, la filial de Eni quiere desarrollar 1.500 puntos de recarga ultrarrápida "localizada principalmente en autopistas" de cara a los próximos tres años, según adelantó Alessandro Della Zoppa a este diario.
Parque 'El Monte'
La compañía inauguró ayer el parque eólico terrestre El Monte, de 104,5 MW, en Castilla y la Mancha. Este cuenta con 19 aerogeneradores de General Electric, modelo Cypress 158, con el mayor tamaño de unidad (5,5 MW) instalado en España. La planta producirá unos 300 GWh al año, equivalentes al consumo doméstico de 100.000 hogares. Fruto de la colaboración con Azora Capital, a quien compró el año pasado una cartera de proyectos de 1,2 GW, este proyecto es el más grande que tiene en el país. Plenitude también cuenta con otros parques eólicos en Galicia, La Rioja y Cataluña.
Relacionados
- Plenitude adquiere una cartera de 1,5 GW renovables en Italia y España
- La compañía italiana Eni anuncia el descubrimiento de un bloque de gas en Chipre
- Qatar elige a Eni, ConocoPhillips y Exxon como nuevos socios en el mayor proyecto de gas natural licuado
- Eni entra en la eólica marina española: Plenitude compra el 25% de EnerOcean