Energía

Qatar elige a Eni, ConocoPhillips y Exxon como nuevos socios en el mayor proyecto de gas natural licuado

  • Las dos primeras contarán con una participación del 3,12% en el 'megaproyecto' y la tercera con un 6,5%
Madridicon-related

QatarEnergy anuncia que ha seleccionado la compañía italiana Eni y las estadounidense ConocoPhillips y Exxon como nuevas socias internacional en el proyecto de gas natural licuado más grande del mundo (North Field East). Eni poseerá el 25% de una nueva empresa conjunta, lo que le dará una participación del 3,12% en la ampliación del proyecto, según explicó el CEO de QatarEnergy, Saad Sherida al-Kaabi.

Además, Qatar ha anunciado hoy mismo la elección de Exxon como cuarto socio con una participación del 6,25% (igual a la de TotalEnergies). ConocoPhillips, como tercer socio extranjero, contará con un 3,12% en North Field East.

La primera en conseguir entrar como socio en el megaproyecto fue la francesa TotalEnergies, que también se adjudicó 25% en una nueva empresa conjunta con QatarEnergy, lo que le da una participación de alrededor del 6,25% del proyecto.

El proyecto elevará la capacidad de producción de gas natural de Qatar de 77 millones de toneladas al año a más de 110 millones de toneladas. Se espera que comience a producir en el cuarto trimestre de 2025, costará cerca de 30.000 millones de dólares, lo que le convertiría en una de las inversiones más grandes de la industria en los últimos años.

Además de gas natural licuado, producirá condensado, GLP, etano, azufre y helio. El principal alcance del contrato es la construcción de 4 megatrenes de GNL con una capacidad de 8 millones de toneladas año cada uno, con instalaciones asociadas para el tratamiento de gas, recuperación de líquidos de gas natural, así como extracción y refino de helio dentro de la ciudad industrial de Ras Laffan.

Negociación con China

Las grandes petroleras chinas, Sinopec y PetroChina,  también se encuentran en conversaciones avanzadas con Qatar para invertir en la ampliación North Field East y comprar el combustible con contratos a largo plazo, según explicaron la semana pasada tres personas familiarizadas con el asunto a Reuters. Según dijo una de las fuentes, la última estaría discutiendo una participación del 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky