Energía

Galán cede poder en Iberdrola y nombra un CEO por primera vez tras 22 años

  • La nueva organización responde a las exigencias de los fondos de inversión sobre buen gobierno
  • Se mantiene como presidente ejecutivo, pero designa como 'número dos' a Armando Martínez
Foto: Archivo.

Iberdrola redibuja el esquema de su cúpula. La compañía eléctrica acuerda separar los cargos de presidente ejecutivo y de consejero delegado, con el nombramiento de Armando Martínez Martínez (hasta ahora director general de Negocios) como sustituto de Ignacio Sánchez Galán, que seguirá siendo presidente ejecutivo.

La decisión pone fin a más de dos décadas de Galán como consejero delegado. Y es que desde 2006, cuando abandonó la categoría de vicepresidente para ser designado presidente en sustitución de Íñigo de Oriol, ha ocupado esa silla. Martínez tendrá condición de ejecutivo y cubrirá la vacante por el cese de Francisco Martínez Córcoles en su posición de consejero, que ha puesto su cargo a disposición del consejo para facilitar los cambios en la gobernanza de la sociedad.

El desdoblamiento de la compañía responde a las reclamaciones de los grandes fondos de inversión presentes en su capital social, que llevan años exigiendo la separación de funciones en la cúpula de la energética. BlackRock, The Vanguard Group o los fondo soberanos de Noruega y Catar son los que tienen mayor participación. Sin embargo, se trata de un cumplimiento a medias del principio de buen gobierno de división de poderes, pues Ignacio Galán no cede toda la capacidad de mando.

La nueva organización abre la puerta a que Galán termine cediendo progresivamente sus funciones ejecutivas a Armando Martínez, en un modelo con una presidencia de consejo sin poderes de dirección, tal y como ocurrió en la petrolera Repsol con Antonio Brufau y Josu Jon Imaz.

Martínez se incorporó a Iberdrola como director de la central térmica de Santurce (Vizcaya) en 1997. Desde 2000 a 2014, desarrolló su actividad en Iberdrola México, primero como director de Generación y a partir de 2011 como director general. En julio de 2014 fue nombrado director general del Negocio de Liberalizado Global. Entre 2016 y 2021, ocupó el cargo de director del Negocio de Redes. Pero no fue hasta octubre del año pasado cuando fue nombrado director general de Negocios (Business CEO).

El Consejo de Administración acuerda la salida además de Julián Martínez-Simancas tras poner a disposición su cargo de secretario no consejero del Consejo de Administración de la firma. Su salida se producirá a partir del 1 de enero de 2023 "para garantizar una adecuada transición", según detalló la multinacional vasca.

Martínez-Simanzas será sustituido en su cargo por Santiago Martínez Garrido, quien hasta la fecha desempeñaba la función de vicesecretario primero del Consejo de Administración.

El dibujo de la nueva cúpula tuvo una buena acogida por el mercado. Y es que, tras conocerse este anuncio, alrededor de las dos y media de la tarde, los títulos de la eléctrica experimentaron un alza cercana al 1,5%. La compañía eléctrica terminó cerrando la jornada a un precio de 9,86 euros por acción.

Resultados y plan estratégico

El anuncio se produjo este martes, antes de que Iberdrola presente sus resultados empresariales para el tercer trimestre de este ejercicio 2022. El los seis primeros meses del año la compañía obtuvo un beneficio neto de 2.075 millones de euros, un 36% más, a pesar de la reducción de la aportación del negocio en España.

Asimismo, registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 6.444 millones, un 18% más, con una evolución positiva en todas las geografías a excepción de la española. Mañana la compañía dará a conocer las cifras actualizadas al mes de septiembre.

Las inversiones brutas en el semestre se situaron en 4.741 millones de euros, un 5,3% más que en el mismo periodo del año anterior, habiendo instalado 3.400 MW de capacidad renovable en ese periodo, y contando con 7.100 MW más en construcción.

Asimismo, el próximo 9 de noviembre lanzará su nuevo plan estratégico de cara a 2025, en su Capital Markets & ESG Day, que celebrará en Londres. La actualización de su nueva hoja de ruta, prevista inicialmente para el pasado mes de marzo, fue pospuesta debida a la incertidumbre provocada por el estallido de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia a finales de febrero.

La filial de la energética vasca en Estados Unidos, Avandrig, ya ha presentado su plan de inversión para este periodo. Sus inversiones en el país, presentadas en Nueva York en el mes de septiembre, ascenderán a 15.000 millones de euros de cara a los próximos tres años, centradas principalmente en el negocio de redes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky