Energía

La francesa Lhyfe construirá 125 MW de hidrógeno verde en España en los próximos seis años

  • Supondrá una inversión superior a 100 millones de euros, a falta de conocerse las cifras exactas
Madrid

La francesa Lhyfe extiende su negocio de hidrógeno verde por Europa del Sur. Desarrollará más de 125 megavatios (MW), principalmente en España, en los próximos seis años. Hablamos de una inversión aproximada que superará los 100 millones de euros, aunque todavía no se conocen las cifras exactas. Así lo ha revelado Frans Pieter Lindeboom, director regional de Lhyfe en España, a elEconomista.es.

El productor de hidrógeno renovable, que actualmente trabaja con proyectos modulares, busca financiación para cumplir sus objetivos. "Estamos trabajando en nuestros próximos proyectos, pronto comunicaremos nuevos avances", explica Pieter Lindeboom.

Aunque todavía se desconocen las ubicaciones exactas de sus plantas, se instalarán cerca de sus potenciales clientes. En este sentido, el directivo destaca el interés en ubicaciones estratégicas, como los grandes puertos nacionales (Valencia, Barcelona, Algeciras, Bilbao...) o las localidades con clúster de industria química, aluminio o cerámica (Puertollano, Bilbao, Cádiz...).

Lhyfe tiene un acuerdo EDP Renovables para desarrollar, construir y gestionar conjuntamente proyectos, en los que EDPR podría alcanzar una participación de hasta el 50% del capital. Asimismo, acaba de aliarse con la española Hiperbaric, instalada en el polígono industrial de Villalonquéjar (Burgos), para el suministro de compresores de hidrógeno que implantará en varios proyectos europeos.

Proyectos en Europa

Este año la compañía gala trajo una sede subsidiaria a España. Además de Francia (su sede central se localiza en Nantes), está presente en otros nueve países del Viejo Continente: Portugal, Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Reino Unido, Bélgica, Finlandia y Noruega.

El mes pasado inauguró la primera planta piloto de producción de hidrógeno renovable en alta mar del mundo, ubicada en la ciudad francesa de Saint-Nazaire. La plataforma Sealhyfe tiene capacidad para producir hasta 400 kg diarios de hidrógeno limpio, lo que equivale a 1MW de potencia

En tierra, en octubre del año pasado, inauguró en Port-du-Bec en Vendée (Francia), a pocos metros del océano, la primera planta de producción industrial del mundo de hidrógeno renovable producido por un electrolizador alimentado directamente por turbinas eólicas. Esta instalación produce aproximadamente 300 kg por día, pero tiene previsto aumentar en los próximos meses a 1 tonelada por día. El gas renovable generado llega a autobuses, vehículos de recogida de residuos domésticos y otros transportes de servicio en la estación La Roche-sur-Yon, así como a unas 100 carretillas elevadoras de uno de los centro logístico de Lidl en Francia.

En septiembre de 2022, el crecimiento de Lhyfe estaba respaldado por una sólida cartera con una capacidad total de producción instalada de 9,8 GW en toda Europa para 2030, o una producción estimada de más de 3.300 toneladas de hidrógeno diarios. Dentro de esta cartera de ventas, los proyectos en fase de licitación (asegurados o en construcción) representan una capacidad instalada de 629 MW.

La compañía aspira a tener 55 MW de capacidad instalada en 2024, 200 MW en 2026 y más de 3 GW en 2030. De aquí a 2030-2035, el offshore podría representar para Lhyfe una capacidad instalada adicional de otros 3 GW.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments