Enagás gana 353,4 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 15% respecto a los 307,3 millones obtenidos en el mismo periodo de 2021. Se aproxima así a el objetivo anual de un beneficio después de impuestos de 380-390 millones. A pesar de que el consejero delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, ha sido conservador en sus previsiones, aseguró que las ganancias se situarán en la parte "mas alta del rango" marcado por el grupo.
Este resultado se ve impulsado por las plusvalías generadas por la venta de la participación del 45,4% de GNL Quintero (plusvalía bruta de 249 millones), la venta del 30% de su filiar de renovables al Fondo Hy24 (plusvalía neta por importe de 50,4 millones). Aunque recoge el impacto negativo por el deterioro de Tallgrass Energy, por 133,8 millones.
Con todo, los ingresos de la compañía caen un 1%, desde 722,3 millones hasta 714,9 millones. El resultado bruto de explotación (ebitda) en este periodo se redujo un 9,7% hasta 605,1 millones de euros. Con todo, el ebitda ajustado por dividendos a 30 de septiembre asciende a 570 millones, en línea para alcanzar el objetivo de 740 millones de euros comunicado por la compañía en su Plan Estratégico.
A 30 de septiembre la deuda neta se reduce hasta los 3.583 millones de euros, desde los 4.277 millones en diciembre de 2021. El coste financiero de la deuda se coloca en un 1,7%, en línea con el de diciembre del año pasado.
La cifra de los flujos de caja de las operaciones (FFO) es de 507,8 millones. Incluye los dividendos recibidos de las sociedades participadas, que a 30 de septiembre de 2022 ascendió a a 118,8 millones, un 3,5% más que el mismo periodo del año pasado, principalmente por una calendarización diferente en los dividendos recibidos de TLA Altamira y de TGP.
Demanda de gas récord
La demanda de gas para generación eléctrica aumentó un 80,2%, alcanzando el 13 de julio su récord histórico, como consecuencia de las exportaciones eléctricas a Francia y Portugal. Las exportaciones de gas a Europa a través de las interconexiones con Francia aumentaron a 14,1 TWh, debido a la crisis energética actual.
Sin embargo, la demanda convencional descendió un 17,3%, afectada por el retroceso de la demanda industrial. La caída se explica "en gran medida a un efecto del precio", ha explicado el CEO de la compañía en la conferencia con analistas posterior a la presentación de resultado. "Creemos que es una pérdida de demanda no estructural. Gran parte de ella se puede recuperar cuando vayamos a un escenario de normalización de precios", ha asegurado.
Plan de contingencia energética
Entre las medidas presentadas en el Plan Más Seguridad Energética del Gobierno, el pasado 11 de octubre, cuatro están incluidas en el eje de crecimiento deinfraestructuras core business y negocios adyacentes del Plan Estratégico de Enagás.
La puesta en marcha de la regasificadora El Musel (Gijón) como planta logística está prevista para enero de 2023 y podrá aportar hasta 8 bcm anuales de GNL a Europa. La planta cuenta con la Autorización Administrativa por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y sólo está pendiente la aprobación definitiva de su modelo retributivo por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según Enagás, ya se ha comenzado el plan formativo del nuevo equipo de unos 50 profesionales que va a poner en marcha y operar la planta.
En coordinación con el operador francés Teréga, la gasista ha ampliado la interconexión de Irún para poder exportar 1,5 bcm adicionales de gas al año y su capacidad estará disponible para ser contratada desde el 1 de noviembre. A partir de esa misma fecha, estará disponible la ampliación del pantalán de la Planta de Barcelona para poder enviar más gas a Italia en pequeños buques.
Otra medida incluida en el Plan Más Seguridad Energética es la electrificación de las estaciones de compresión mediante la sustitución de turbocompresores por motocompresores para acelerar la reducción de emisiones.
Además, el plan confirma a Enagás GTS como entidad responsable transitoria del sistema de garantía de origen para los gases renovables, en la que la compañía está trabajando. Su puesta en funcionamiento se ha adelantado a marzo de 2023 y las plantas de producción podrán empezar a registrarse a partir de enero de 2023.