
La Comisión Europea busca acelerar el despliegue de renovables para hacer frente a la escalada de los precios energéticos. Bruselas propone acelerar todavía más la tramitación para el autoconsumo, estableciendo un plazo "de un mes como máximo" para obtener una respuesta administrativa, según señala el borrador del reglamento. De este modo, se entiende que aquel que no obtenga una respuesta al mes de solicitar los permisos requeridos para instalación de menos de 50 kW, tendrá automáticamente el visto bueno para iniciar las obras.
La Comisión también quiere dar un empujón a la repotenciación de las plantas renovables más antiguas del parque nacional. Unos 38 GW eólicos llegarán al final de su vida operativa normal de 20 años entre 2021 y 2025.
Bruselas quiere simplificar el procedimiento de conexiones a la red "cuando la repotenciación suponga un aumento limitado de la capacidad total en comparación con el proyecto original", apunta el documento. Esto también aplicará a las plantas solares que no aumenten el espacio ocupado y que sigan cumpliendo las medidas de mitigación ambiental requeridas originalmente.
El último punto clave de la norma se encuentra en las bombas de calor. Con el objetivo de acelerar su instalación y extender su uso, "conviene introducir procedimientos específicos de concesión de permisos más cortos, incluido un procedimiento simplificado para la conexión a la red de las bombas de calor más pequeñas, a menos que la legislación nacional no exija dicho procedimiento", puntualiza.
Las disposiciones del reglamento propuesto solamente afectarán a los nuevos procedimientos de concesión de permisos, no a los que ya estén en curso.