Redactora de Energía

Jean-Bernard Lévy ya tiene sucesor en el puesto de consejero delegado de EDF, la eléctrica francesa en proceso de nacionalización. Emmanuel Macron ha elegido a Luc Remont, jefe de operaciones internacionales de Schneider Electric y con una larga experiencia en altos puestos de la administración durante el segundo mandato del presidente conservador Jacques Chirac.

Siemens Gamesa recorta su plantilla. En el marco del programa estratégico Mistral, cuyo objetivo es  estabilizar el negocio tras dos años de pérdidas, el fabricante de aerogeneradores anunció ayer el despido de 2.900 trabajadores a nivel global, el 10,6% de la plantilla.

España tiene que presentar esta semana a Bruselas el Plan de Contingencia para hacer frente a la posible escasez energética este invierno y conseguir un ahorro del 10% en el consumo de energía, hasta del 5% en hora punta. El Gobierno quiere esperar a que se celebre el próximo Consejo europeo de Energía, previsto para este viernes, antes de llevar al Consejo de Ministros su plan.

La compañía renovable Grenergy logró un beneficio neto de 8,8 millones de euros en el primer semestre de 2022, casi un 29% más que en el mismo periodo del año anterior.

Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos, prevé invertir 14.600 millones de dólares (unos 14.800 millones de euros al cambio actual) hasta 2025. Esta cifra incluye la compra de la eléctrica PNM Resources, por valor de 6.500 millones de dólares (6.600 millones de euros), operación bloqueada por la Comisión de Regulación de Nuevo México a finales de 2021 y recurrida por la firma. 

Siemens Gamesa lanzó la RecyclableBlade, la primera pala reciclable del mundo para proyectos eólicos marinos en septiembre de 2021 y, diez meses después, en julio, se instalaron las primeras palas en el parque de Kaskasi de RWE, en el mar del Norte alemán. Ahora, Siemens Gamesa da el siguiente paso con el lanzamiento de la versión de esta pala reciclable para eólica terrestre, que ya está disponible y lista para su comercialización. 

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y el Ayuntamiento de Madrid han firmado hoy un acuerdo para fomentar conjuntamente el despliegue del autoconsumo en la ciudad de Madrid.

La energética francesa TotalEnergies aprueba la decisión final de inversión para el desarrollo de gas Fénix en el sur de Argentina, al que destinará unos 706 millones de dólares (unos 708 millones de euros) para el inicio de su explotación a comienzos de 2025.

El 2022 será el año estrella de la energía fotovoltaica. La nueva potencia instalada en España se incrementará un 25% con respecto al año pasado, cuando ya destacó por ser la tecnología que más aumentó su capacidad. Alcanzará los 6.000 MW (con plantas de suelo y autoconsumo conjuntamente), frente a los 4.800 instalados en 2021, tal y como revelan las previsiones actuales que maneja la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Un plan más global de energías renovables, planificación territorial, más participación de los actores rurales o la eliminación de las trabas al autoconsumo. Esta son algunas de las propuestas que Comisiones Obreras (CCOO) ha presentado a la consulta pública previa a la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), cuyo objetivo final es alcanzar las emisiones netas en 2050.