
Un plan más global de energías renovables, planificación territorial, más participación de los actores rurales o la eliminación de las trabas al autoconsumo. Esta son algunas de las propuestas que Comisiones Obreras (CCOO) ha presentado a la consulta pública previa a la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), cuyo objetivo final es alcanzar las emisiones netas en 2050.
"Entre otros aspectos se ha resaltado la importancia de desarrollar un plan más global de energías renovables y de toda su cadena de valor, capaz de consolidar la capacidad productiva en nuestro país", ha explicado CCOO en un comunicado, en el que también ha incidido en la necesidad de en reforzar energías como la solar, termoeléctrica, biomasa, bombeo hidráulico, entre otras.
El sindicato cree que es importante una extensión planificada de las tecnologías renovables que se base en un diagnóstico adecuado a las características de los territorios. En este sentido, defiende la participación de los actores de los entornos locales afectados, "para reforzar la legitimación del proceso y por tanto su aceptación por parte de las poblaciones", ha recogido.
En lo que se refiere al autoconsumo, "existen ciertas restricciones que están impidiendo su desarrollo, sobre todo en zonas rurales, y que hemos pedido su derogación", ha avisado. Concretamente, CCOO ha solicitado poner fin a la prohibición de autoconsumir la electricidad que genere una instalación solar fotovoltaica que diste más de 500 metros.
También ha pedido "la transposición urgente de las dos directivas relacionadas con las comunidades energéticas locales a nuestro país -Directiva de 2019/944 sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y la Directiva de2018/2001 sobre energías renovables- con el objetivo de que se pueda concretar el marco normativo para la definición de su personalidad jurídica", ha asegurado.
Asimismo, propone adoptar un plan industrial específico para las renovables (con programas de innovación tecnológica público-privada, una reserva estratégica de componentes electrónicos...), así como que se termine de concretar y desarrollar los convenios de transición justa iniciados en diferentes territorios y que se aprueben los previstos para el cierre de las centrales nucleares.