Energía

Siemens Gamesa lanza la versión de su pala reciclable para proyectos eólicos terrestres

  • Podrían reciclarse 2,12 millones de unidades si se utiliza en todos los nuevos proyectos de aquí a 2050, p
Madridicon-related

Siemens Gamesa lanzó la RecyclableBlade, la primera pala reciclable del mundo para proyectos eólicos marinos en septiembre de 2021 y, diez meses después, en julio, se instalaron las primeras palas en el parque de Kaskasi de RWE, en el mar del Norte alemán. Ahora, Siemens Gamesa da el siguiente paso con el lanzamiento de la versión de esta pala reciclable para eólica terrestre, que ya está disponible y lista para su comercialización. 

"El lanzamiento de nuestra RecyclableBlade para parques eólicos onshore es un logro muy destacado de nuestros equipos. Desde el principio la idea fue disponer de este producto para offshore y onshore, de modo que estamos muy satisfechos de poder ofrecer ahora a nuestros clientes las dos versiones de esta pala reciclable", firmó Jochen Eickholt, CEO de Siemens Gamesa.

Gamesa tiene como uno de sus principales objetivos producir aerogeneradores totalmente reciclables antes de 2040.

De utilizarse la pala reciclable de la compañía en todos los nuevos proyectos que se instalen de aquí a 2050, se podrían reciclar 2,12 millones de palas, lo que suma 180.000 km y 56,4 millones de toneladas de material reciclable, equivalente al peso de 9,4 millones de elefantes.

Una nueva vida para las palas

El proceso de producción de las palas, en el que intervienen materiales compuestos como la resina, el vidrio y la fibra de carbono, dificultaba su eliminación al final del ciclo de vida del aerogenerador. Aunque alrededor del 85% de un aerogenerador puede reciclarse por completo, muchas palas se envían a los vertederos tras su desmantelamiento.

En el proceso de la RecyclableBlade se utiliza una solución ácida suave para separar los materiales al final de la vida útil del aerogenerador. Estos materiales pueden reciclarse para su uso en otras aplicaciones industriales como la construcción, los bienes de consumo o la industria del automóvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky