Redactora de Energía

Seehafen Kiel GmbH & Co. KG (Puerto de Kiel, en Alemania) ha encargado a Siemens la construcción de dos centrales terrestres Siharbor adicionales en el Ostuferhafen de la ciudad. El proyecto de construcción, con un valor de inversión de unos 17 millones de euros, comprende dos centrales eléctricas en tierra. El proyecto permitirá generar la electricidad que necesitan los barcos mientras están en el puerto utilizando energías renovables en tierra en lugar de generadores diésel a bordo.

Cepsa, primera empresa en Andalucía por volumen de facturación, destinará un 60% de la inversión de 8.000 millones de su plan de giro verde en Andalucía. Hablamos de una cifra que podría alcanzar los 5.000 millones. Coloca, así, a esta comunidad a la vanguardia de la estrategia Positive Motion.

I Foro Empresarial 'El desarrollo del Hidrógeno en España'

El hidrógeno renovable en España se configura como una de las claves para la descarbonización. Aunque esta tecnología ya logra captar el interés inversor y moviliza los esfuerzos empresariales, nos topamos con un panorama en el que el ritmo de desarrollo de los proyectos va muy por delante de la regulación.

Tras haber integrado en su estructura a ODF Energía, EiDF ha llegado a un acuerdo para adquirir la participación mayoritaria de una empresa comercializadora de energía eléctrica propiedad de AC Solutions, una de las principales consultorías energéticas de España. El objetivo es ampliar su volumen de clientes en el área de comercialización para reforzar la demanda de la energía producida en sus parques de generación fotovoltaica.

Endesa cerrará todas sus centrales térmicas en 2027. En la península ibérica las centrales de Andorra (Teruel), Compostilla (León) y Litoral (Almería), ya se encuentran en proceso de desmantelamiento con planes de futuro ya activados para seguir creando valor en esas zonas. Solo queda la central de As Pontes, cuya solicitud de cierre sigue en tramitación. Por eso, la compañía ha decidido reforzar su presencia en el municipio gallego con la consolidación del Laboratorio Central del grupo Enel, una infraestructura en la que se realizan estudios metálicos para todas las centrales a nivel internacional.

Siemens Energy no contempla ningún movimiento de la sede social de Zamudio "por el momento", pero sí que habrá un proceso de "optimización estructural" que supondrá recortes en  el esquema actual del fabricante de aerogeneradores. Sin embargo, por ahora no ha querido dar más detalles al respecto.

Cepsa pone fin a la operación de venta de su filial Química. La petrolera que dirige Maarten Wetselaar ha decidido permanecer en el negocio ya que las ofertas que tenía sobre la mesa no alcanzaban los más de 3.000 millones a los que aspiraba la empresa.

La gasolina está más cara que nunca en la historia. El último precio medio de este carburante en España, según los datos proporcionados por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya alcanza 1,929 euros el litro. Vuelve a superar, así, al diésel, que desde marzo registraba precios más elevados.

La gasolina está más cara que nunca en la historia. El último precio medio de este carburante en España, según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya alcanza 1,929 euros el litro. Vuelve a superar, así, al diésel, que desde marzo registraba precios más elevados.

El fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa llega a Serbia con la instalación de un parque eólico de 66 MW. El parque Kostolac, ubicado en el este del país, estará equipado con 20 aerogeneradores del modelo SG 3.3-132, con una potencia de hasta 3,65 MW.