Endesa cerrará todas sus centrales térmicas en 2027. En la península ibérica las centrales de Andorra (Teruel), Compostilla (León) y Litoral (Almería), ya se encuentran en proceso de desmantelamiento con planes de futuro ya activados para seguir creando valor en esas zonas. Solo queda la central de As Pontes, cuya solicitud de cierre sigue en tramitación. Por eso, la compañía ha decidido reforzar su presencia en el municipio gallego con la consolidación del Laboratorio Central del grupo Enel, una infraestructura en la que se realizan estudios metálicos para todas las centrales a nivel internacional.
La infraestructura, para la que trabajan cerca de 20 personal de alta cualificación, contará de hecho con un nuevo edificio en cuya construcción se invertirán 2,7 millones de euros.
Con cierre de la central de As Pontes, el Laboratorio Central precisa una nueva sede, que se mantendrá en la localidad y no lejos de la ubicación actual, ya que se levantará un edificio en las proximidades de la central de ciclo combinado que Endesa tiene, lo que permitirá aprovechar sinergias con dicha instalación. Una vez que la compañía disponga de la licencia municipal que ya ha solicitado, se realizará la obra durante unos nueve meses.
Las nuevas dependencias aportarán al Laboratorio Central una mayor superficie en la que se hará una distribución más acorde con las necesidades crecientes y diversas de la unidad. También se podrá separar la parte analítica del resto de dependencias y se mejorará el almacenamiento de productos químicos.
¿De qué se encarga en Laboratorio Central?
El Laboratorio Central opera actualmente con todas las tecnologías, lo que implica que realiza estudios tanto para térmicas de gas y carbón como para nucleares, solares, geotérmicas, hidráulicas y eólicas, dedicando el 45% de su actividad a trabajos fuera de España.
A este recurren todas aquellas plantas del grupo Enel que se encuentran con un evento inusual al que no resulta sencillo dar una explicación, como puede ser un tornillo que se suelta sin explicación o turbinas que dan error sin saber el motivo.
Esta unidad da soporte técnico a las centrales en el análisis de aguas, de suelos, de combustibles, de aceites, de grasas, de calizas, de fibras, de componentes metálicos, de plásticos y de otros tipos de polímeros. Sus estudios permiten conocer las causas de acontecimientos inesperados, analizar posibles inversiones, desarrollar proyectos medioambientales y optimizar el gasto operativo en procesos químicos.
Esta infraestructura presta servicio a cualquier planta del grupo Enel. De ahí que la mayoría de los trabajos de procedencia extranjera vengan de instalaciones de Colombia, Argentina, Perú e Italia.