Energía

Siemens construirá en el puerto de Kiel una de las mayores conexiones eléctricas en tierra de Europa

  • Con una inversión de 17 millones, permitirá generar la electricidad que necesitan los barcos mientras están atracados
Madridicon-related

Seehafen Kiel GmbH & Co. KG (Puerto de Kiel, en Alemania) ha encargado a Siemens la construcción de dos centrales terrestres Siharbor adicionales en el Ostuferhafen de la ciudad. El proyecto de construcción, con un valor de inversión de unos 17 millones de euros, comprende dos centrales eléctricas en tierra. El proyecto permitirá generar la electricidad que necesitan los barcos mientras están en el puerto utilizando energías renovables en tierra en lugar de generadores diésel a bordo.

La nueva conexión eléctrica en tierra será una de las mayores instalaciones de estas características en Europa. Una vez concluido el proyecto a finales del año que viene, el puerto de Kiel podrá suministrar energía verde a seis buques simultáneamente en todas sus principales terminales de pasajeros, carga y transbordadores.

El proyecto de construcción en Ostuferhafen incluye dos plantas de energía en tierra capaces de abastecer hasta tres buques marítimos simultáneamente. La primera de las dos plantas de energía en tierra está diseñada para abastecer hasta dos transbordadores o cruceros y conecta cuatro atracaderos de Ostuferhafen a la energía en tierra. Tiene una capacidad de 16 MVA y puede abastecer a cruceros y transbordadores con una frecuencia de 50 o 60 Hz y una tensión de 6,6 kV u 11 kV. La segunda planta de energía en tierra, con una frecuencia de red de 50 Hz, está diseñada exclusivamente para buques de carga y RoRo (buques de cargamento rodado, tanto automóviles como camiones) y suministra a dos atracaderos con una tensión de 6,6 kV u 11 kV, hasta una capacidad máxima de 5 MVA.

El contrato obtenido por Siemens incluye la planificación de la ejecución, la entrega, el montaje, el cableado y la puesta en marcha de todos los componentes de la planta y de la estructura necesarios para el funcionamiento de las centrales eléctricas en tierra, los trabajos de ingeniería estructural, civil e hidráulica necesarios y la puesta en marcha general del sistema.

La ampliación de la infraestructura es uno de los proyectos prioritarios del puerto. Hace tiempo que persigue una clara estrategia de sostenibilidad con el objetivo de ser neutro en carbono para 2030. Además de su propia transición hacia fuentes de energía sostenibles y soluciones innovadoras para la protección del clima, el puerto también quiere utilizar su infraestructura de energía en tierra para crear incentivos para que las compañías navieras ahorren emisiones de carbono cuando sus buques estén en el puerto. "

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky