Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

El sector asegurador español se enfrentará el próximo 2025 al reto de aumentar la rentabilidad en los seguros generales, principalmente en el ramo de automóviles y salud, dos de los que más han sufrido la inflación y aún no se han recuperado.

Adeslas abandona Muface y no prestará servicio a partir de abril de 2025. La compañía rechaza la licitación lanzada por el Gobierno el pasado lunes y anunciada en el Consejo de Ministros al suponer, según explica la entidad, unas pérdidas de 250 millones de euros en los tres años que duraría el contrato. Estos 80 millones de números rojos al año son cifras similares a las que ya está perdiendo la aseguradora de acuerdo con sus estimaciones, de 256 millones entre 2022 y 2024.

Grupo Concentra, bróker de seguros liderado por el capital del fondo de inversión francés BlackFin Capital Partners ha adquirido su primera correduría en España en este 2024 justo a final de año. La entidad que se unirá al proyecto será López Torrijos, tal y como fuentes de la operación desvelan a este medio en exclusiva. El precio de la operación no ha trascendido.

Línea Directa ha superado por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros en ingresos por primas. La aseguradora del teléfono rojo terminará el ejercicio de 2024 logrando este hito que se marcó a inicios de año a pesar de venir de un año anterior que obtuvo pérdidas por valor de 4,4 millones de euros.

La financiación de Muface, cada año que pasa, se complica más. Y es que la mutualidad está viviendo en estos últimos meses la mayor crisis en sus cincuenta años de historia. Las aseguradoras llevan reclamando desde antes de verano que la situación del modelo actual es “insostenible” y estiman que a final de año acumulen unas pérdidas de 429 millones de euros en el concierto actual, que finaliza este mes y lleva vigente desde 2022.

El Gobierno ha actualizado las primas de la mutualidad de los funcionarios (Muface) y escucha las demandas de las aseguradoras de pagar más en función de la edad del mutualista. En el anterior contrato que el Ejecutivo puso encima de la mesa, las primas incrementaban todas al mismo ritmo: un 17,12% entre el final del actual concierto y diciembre de 2026. Sin embargo, tras la consulta pública por la que Muface buscaba conocer cómo mejorar las condiciones, ha cambiado la metodología y destinará más recursos económicos entre los mutualistas más mayores.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) levanta la suspensión del procedimiento de la mutualidad de los militares (Isfas) tras el recurso impuesto por la Asociación Unión Médica y Profesional (Unipromel).

La nueva licitación de Muface, en caso de que salga adelante, arrancará el próximo mes de abril, según se ha podido saber hoy con la publicación de la oferta en la Plataforma de Contratación del Estado.

Los funcionarios ya saben los plazos de los que dispondrán para poder cambiar de aseguradora en caso de que quieran continuar en Muface, o bien cambiarse a la pública. Así lo ha confirmado UGT tras la reunión que se ha mantenido esta mañana entre la mutualidad y los sindicatos en un consejo general para dar los detalles de la nueva licitación, y declaran que se conocerá "de manera inminente", sin aclarar desde Función Pública si será hoy o el próximo lunes.