Los funcionarios ya saben los plazos de los que dispondrán para poder cambiar de aseguradora en caso de que quieran continuar en Muface, o bien cambiarse a la pública. Así lo ha confirmado UGT tras la reunión que se ha mantenido esta mañana entre la mutualidad y los sindicatos en un consejo general para dar los detalles de la nueva licitación, y declaran que se conocerá "de manera inminente", sin aclarar desde Función Pública si será hoy o el próximo lunes.
Tan solo hace un par de semanas, el Gobierno era quien evitaba aclarar esta situación a pesar de la cercanía del fin del concierto actual, y siendo enero el mes en el que tradicionalmente los funcionarios elegían a qué sistema querían pertenecer y, si elegían Muface, qué aseguradora se haría cargo de su salud.
Ahora, el Ministerio de Función Pública, dirigido por Óscar López, confirma que los trabajadores podrán ejercer su derecho de cambio a la sanidad pública en el próximo mes, y según informa UGT, este plazo se prorrogará "hasta febrero y posiblemente marzo para aquellos que quieran cambiarse a alguna de las aseguradoras participantes en el futuro concierto".
Desde el sindicato explican que, además de eso, se ha instaurado de nuevo el mes de junio como segundo periodo de cambio, reivindicación que explican, han insistido en numerosas ocasiones. Esto sorprende, porque incluso se planteó que el sistema de mutualismo fuera de una única elección: es decir, que los funcionarios solo pudieran optar una vez a lo largo de su carrera por la sanidad pública o las aseguradoras, sin posibilidad de cambio a posteriori.
Continuidad del modelo
En la reunión con los sindicatos, la mutualidad ha transmitido calma, ya que Muface ha iniciado una orden de continuidad es decir, los mecanismos de prórroga previstos en la Ley de Contratos Públicos para alargar el concierto hasta el inicio del siguiente.
De esta manera, UGT informa que Muface envió una carta a las aseguradoras que aún forman parte del servicio el pasado 17 de diciembre para informar de la actuación de dicho mecanismo. Por tanto, el Gobierno alargaría el actual contrato hasta finales de febrero y tendrá que rascarse el bolsillo, ya que tendrá que abonar el precio de la nueva licitación.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la publicación de un nuevo concierto entre 2025 y 2027 con 4.478 millones de euros y un incremento en las primas del 33,5% en los tres años de duración. Esta subida se repartía en un 19,37% en el primer año, un 7,25% en 2026 y un 4,32% en 2027.