Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

Las aseguradoras, entidades financieras o gestoras de fondos de pensiones entre otros podrán enfrentarse a sanciones millonarias, de hasta 10 millones de euros, por infringir las normas del que hasta ahora es el anteproyecto de Ley sobre los productos paneuropeos de pensiones individuales (PEPP).

La oferta del Gobierno para renovar Muface tiene un incremento de la prima récord (33,5% en tres años), pero aún así dista mucho del gasto público per cápita que emplea el Estado en cubrir a cada uno de sus ciudadanos, no ya en la actualidad, sino incluso en cifras de la década pasada. Los pliegos que se publicarán el próximo viernes incluyen un gasto anual por funcionario de 1.262 euros en 2027, cifra que es inferior a la que las administraciones públicas destinaban una década antes. Una diferencia que prácticamente alcanza los 350 euros respecto a 2017 (1.599 euros según el informe del Sistema Nacional de Salud).

La mutualidad de los funcionarios (Muface) ha convocado este viernes a los sindicatos en un consejo general para informar sobre los detalles de la nueva licitación, que aún están por conocerse.

Los taxistas vuelven a enfrentarse a las aseguradoras. El colectivo ha convocado una manifestación en Madrid el próximo 29 de enero, llamando a la movilización a todos los taxistas de España ante la "amenaza real" que está suponiendo las "prácticas abusivas" que denuncian por parte de las aseguradoras.

El Gobierno da marcha atrás con Muface y cede ante la presión de aseguradoras, sindicatos y los propios funcionarios realizando una nueva oferta con la que prevén dar continuidad al modelo. El Ministerio de Función Pública, con Óscar López a la cabeza, deja en papel mojado el anterior contrato, que implementaba un incremento de primas del 17,12% (hasta ahora el más grande de la historia) y aumenta el presupuesto un 33,5% para los próximos tres años, tras quedar desierto el anterior.

Aena y Enaire alargan la incertidumbre sobre el seguro de salud de sus empleados. La operadora española de aeropuertos y su máximo accionista, perteneciente al Gobierno, han aplicado una prórroga de nueve meses al contrato adjudicado a Asisa, que tendrá que seguir prestando servicio al menos hasta octubre del año que viene.

Iberdrola y la aseguradora MetLife han reformulado el seguro de protección de pagos de luz y gas que ofrecen en exclusividad desde hace veinte años y brindarán también servicios para mascotas. Así lo desvela el director general de MetLife en Iberia y vicepresidente para el Sur de Europa de la aseguradora, Óscar Herencia, en una entrevista en exclusiva para este medio en conjunto con Jon Macazaga, responsable de smart services España en Iberdrola.

Línea Directa ha anunciado hoy un nuevo dividendo a cuenta de 0,0138 euros por título por un importe total de hasta 15 millones de euros. El reparto se efectuará el próximo 19 de diciembre.

El grupo asegurador suizo Helvetia, que posee el 80% del capital de Caser con su llegada en 2020 y su posterior compra de otro 10% a Unicaja en 2022, planea integrar la compañía española con su filial de seguros en España "para aumentar la eficiencia".

Muface recibe un nuevo inquilino para asegurar a los funcionarios en el extranjero. La mutualidad, que abrió un periodo de diez días para recibir propuestas por parte de las aseguradoras para hacer una licitación más ajustada a las demandas de las compañías, acogió la consulta de Allianz Partners Health, la división especializada en salud internacional y asistencia.